La Fiat Toro ha comercializado más de 600.000 unidades en América Latina desde su debut. En la región, es el segundo vehículo más vendido de la marca, con entre 4.000 y 6.000 unidades mensuales en Brasil, según datos de Stellantis. Frederico Battaglia, vicepresidente de Stellantis Sudamérica para la marca Fiat, señaló en diálogo con InfoNegocios que el modelo es uno de los más rentables para la compañía, con un abanico de versiones que le permite llegar a distintos segmentos de clientes.
La nueva línea incorpora modificaciones en el diseño frontal y trasero, faros Full LED, paragolpes renovados, nuevas ópticas, rediseño de logos y llantas de aleación con gráficas actualizadas. El interior presenta materiales de mayor calidad, combinaciones cromáticas diferenciadas y una consola central reformulada.
En el plano tecnológico, toda la gama incorpora panel digital de 7 pulgadas, pantalla multimedia de hasta 10,1 pulgadas, freno de estacionamiento electrónico con Auto Hold, cargador inalámbrico, climatizador automático bizona y control de crucero. Las versiones superiores suman asistentes a la conducción, como frenado autónomo de emergencia, alerta de cambio de carril y luces altas automáticas. También integran la plataforma Fiat Connect////Me, que ofrece conectividad con Wi-Fi a bordo y funciones de rastreo.
La oferta mecánica se mantiene con dos opciones: motor naftero Turbo 270 Flex de 1.3 litros, 176 caballos y tracción 4x2; y motor 2.2 Multijet Turbodiésel, 200 caballos y tracción 4x4. Las capacidades de carga varían entre 937 y 1.010 kilos, dependiendo de la versión. La producción se realiza en la planta de Stellantis en Pernambuco, Brasil.
En cuanto a mercados, Brasil es el principal destino de la Toro, pero la marca también destaca su presencia en Argentina —donde prevé un crecimiento anual de entre 50% y 60%— y en Uruguay, país que Battaglia definió como “estratégico” pese a su menor volumen, con liderazgo de ventas en varios segmentos de la mano de Sevel.
Sobre la posible llegada de versiones electrificadas, Battaglia explicó que Stellantis cuenta con un plan de electrificación regional bajo la plataforma BioHybrid, pero que en Sudamérica el vehículo eléctrico aún es un nicho debido a su costo elevado en comparación con los modelos de combustión. La estrategia, indicó, es introducir tecnologías que resulten útiles y económicamente accesibles.
Respecto al segmento de pick-ups, el ejecutivo afirmó que Fiat cuenta actualmente con una cobertura amplia, desde la Strada (segmento chico) hasta la Titano (mediano-grande), con la Toro posicionada en el segmento intermedio. El objetivo, dijo, es mantener el nivel de ventas y satisfacción alcanzado desde 2016, cuando el modelo fue lanzado.
Tu opinión enriquece este artículo: