Nueva Fiat Toro: rediseño, más tecnología y dos motores para un público cada vez más diverso (la conocimos en Brasil)

(Por Mathías Buela) A casi una década de su lanzamiento, la Fiat Toro presenta su actualización modelo 2026. El rediseño incluye cambios estéticos, mejoras tecnológicas y mantiene dos opciones de motorización para atender diferentes perfiles de usuarios.

 

Image description

La Fiat Toro ha comercializado más de 600.000 unidades en América Latina desde su debut. En la región, es el segundo vehículo más vendido de la marca, con entre 4.000 y 6.000 unidades mensuales en Brasil, según datos de Stellantis. Frederico Battaglia, vicepresidente de Stellantis Sudamérica para la marca Fiat, señaló en diálogo con InfoNegocios que el modelo es uno de los más rentables para la compañía, con un abanico de versiones que le permite llegar a distintos segmentos de clientes.

La nueva línea incorpora modificaciones en el diseño frontal y trasero, faros Full LED, paragolpes renovados, nuevas ópticas, rediseño de logos y llantas de aleación con gráficas actualizadas. El interior presenta materiales de mayor calidad, combinaciones cromáticas diferenciadas y una consola central reformulada.

En el plano tecnológico, toda la gama incorpora panel digital de 7 pulgadas, pantalla multimedia de hasta 10,1 pulgadas, freno de estacionamiento electrónico con Auto Hold, cargador inalámbrico, climatizador automático bizona y control de crucero. Las versiones superiores suman asistentes a la conducción, como frenado autónomo de emergencia, alerta de cambio de carril y luces altas automáticas. También integran la plataforma Fiat Connect////Me, que ofrece conectividad con Wi-Fi a bordo y funciones de rastreo.

La oferta mecánica se mantiene con dos opciones: motor naftero Turbo 270 Flex de 1.3 litros, 176 caballos y tracción 4x2; y motor 2.2 Multijet Turbodiésel, 200 caballos y tracción 4x4. Las capacidades de carga varían entre 937 y 1.010 kilos, dependiendo de la versión. La producción se realiza en la planta de Stellantis en Pernambuco, Brasil.

En cuanto a mercados, Brasil es el principal destino de la Toro, pero la marca también destaca su presencia en Argentina —donde prevé un crecimiento anual de entre 50% y 60%— y en Uruguay, país que Battaglia definió como “estratégico” pese a su menor volumen, con liderazgo de ventas en varios segmentos de la mano de Sevel.

Sobre la posible llegada de versiones electrificadas, Battaglia explicó que Stellantis cuenta con un plan de electrificación regional bajo la plataforma BioHybrid, pero que en Sudamérica el vehículo eléctrico aún es un nicho debido a su costo elevado en comparación con los modelos de combustión. La estrategia, indicó, es introducir tecnologías que resulten útiles y económicamente accesibles.

Respecto al segmento de pick-ups, el ejecutivo afirmó que Fiat cuenta actualmente con una cobertura amplia, desde la Strada (segmento chico) hasta la Titano (mediano-grande), con la Toro posicionada en el segmento intermedio. El objetivo, dijo, es mantener el nivel de ventas y satisfacción alcanzado desde 2016, cuando el modelo fue lanzado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.