Nobilis analizó la coyuntura global y local en su informe de Perspectivas 2023

(In Content) La compañía gestora de patrimonio compartió sus proyecciones y expectativas de comportamiento de los instrumentos de inversión para este año.

Image description
Image description

Con el objetivo de ofrecer a sus clientes información actualizada y las mejores alternativas para atravesar las distintas coyunturas, siempre con el foco en sus objetivos y horizontes de inversiones, la compañía de servicios financieros y gestión patrimonial Nobilis publicó su informe anual Perspectivas 2023.

La guerra entre Rusia y Ucrania y la intensificación en la política COVID Cero de China cambiaron el rumbo de la macroeconomía global, llevando la inflación a sus niveles máximos en más de 40 años.

En Uruguay, la suba de tasas de interés en Estados Unidos también impactó en los bonos en dólares, cuyos retornos fueron negativos en magnitudes que oscilan entre -1,5% y -23,6%.

Según el informe, a nivel global se espera que el crecimiento económico durante 2023 sea débil o incluso podría estancarse, lo que no es positivo para los países emergentes y productores de materias primas.

Para terminar de entender el panorama mundial, desde Nobilis sostienen que es importante seguir de cerca a China, ya que las restricciones impuestas por el gobierno de dicho país para hacer frente al COVID-19 afectaron el crecimiento de la economía en 2022. Esta situación impacta directamente en Uruguay, ya que el país asiático es el principal destino de exportación de bienes del país junto a Estados Unidos.

Respecto a los bonos en dólares, la compañía gestora de patrimonio considera que ofrecen rendimientos atractivos, especialmente a plazos cortos o intermedios. Sin embargo, apunta que no es momento de volcarse hacia los bonos de mayor duración hasta que no se despejen las incertidumbres respecto al fin de ciclo de alzas de la Fed (Sistema de la Reserva Federal).

En cuanto a los instrumentos en moneda nacional, el fin de ciclo de subas de las tasas del Banco Central del Uruguay (BCU) abre una oportunidad para las inversiones en pesos.

“Existe un relativo atraso cambiario que debería corregirse en el mediano plazo. No obstante, no vemos razones en el corto plazo, de tres a seis meses, que hagan cambiar la dinámica en el mercado de cambios doméstico y que puedan propiciar una depreciación del peso acelerada”, señaló Jerónimo Nin, gerente de Inversiones de Nobilis.

Respecto de la conveniencia entre inversiones en Unidades Indexadas (UI) o en moneda nacional, Nobilis recomienda favorecer las inversiones en letras de regulación monetaria a 6 y 12 meses de plazo en pesos, y las inversiones en UI a plazos de hasta cinco años.

En cuanto a la inflación, la perspectiva es que seguirá siendo un tema de difícil resolución en 2023, y por eso no se favorecen los bonos globales en pesos nominales con vencimientos a 2028 o 2031.

“Finalmente, será muy importante atender la evolución de la reforma previsional, que es clave para la sostenibilidad de las finanzas públicas en el largo plazo y que daría mucho oxígeno al gobierno para hacer otras reformas e incluso para realizar más inversiones o gasto, especialmente previo a las elecciones de 2024”, sintetizó Nin.

En este link , el informe completo de Nobilis.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.