No para de crecer (OrderEAT superó los 100.000 usuarios y llegará a Brasil en 2025)

(Por Antonella Echenique) La plataforma OrderEAT que revolucionó las cafeterías escolares en América Latina, procesó más de dos millones de dólares en transacciones solo en el último mes, y planea expandirse a Brasil en 2025.

En diálogo con uno de los fundadores, Matías Craviotto, comentó que “en la actualidad, la plataforma está presente en más de 250 colegios en Latinoamérica y procesó más de dos millones de dólares en transacciones solo en el último mes”. 

La plataforma simplifica la gestión de pagos y procesos relacionados con la alimentación escolar a través de su interfaz 360°, que incluye una página web, una aplicación móvil y un SaaS en la nube, ofreciendo así una solución integral para instituciones educativas, padres y alumnos.

Lo que comenzó como un problema de largas filas en la cafetería de los centros educativos, hoy es una empresa consolidada. Matías, junto a sus socios Juan Manuel Rodríguez y Luis Pedro Carrero, cuentan con un equipo de más de 20 personas distribuidas en Uruguay, México, Argentina y Chile. El equipo sigue creciendo y, además, sumaron profesionales con experiencia para seguir profesionalizando la empresa.

En este sentido, OrderEAT busca consolidar su presencia en México, con el objetivo de superar los 400 colegios antes de marzo de 2025. Además, “nos vamos a expandir a Brasil al inicio de clases del próximo año”, afirmó Craviotto.

Por encima de los 100.000 usuarios y con una meta clara hacia el millón, OrderEAT sigue revolucionando la forma en que funcionan las cafeterías escolares en América Latina. “A mis 23 años, tengo el placer de liderar a un equipo de más de 20 personas increíblemente talentosas. Se vienen grandes desafíos, pero también las mejores épocas de OrderEAT”, enfatizó.

En sintonía, dijo que “fueron casi dos años de mucho aprendizaje, donde siempre intentamos brindar el mejor servicio posible. Hoy por hoy, contamos con más de 250 colegios en 7 países de Latinoamérica, más de 150 en México, y más de 100.000 niños usando nuestra plataforma”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.