Negocio (casi) redondo en el Centenario: Empatamos, pero la AUF pudo recaudar por 1era vez por productos oficiales

Luego de nueve años de ver cómo todo el dinero por la venta de merchandising iba a parar a las arcas de Tenfield, por primera vez la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) puso a la venta productos oficiales fuera del Estadio Centenario durante el partido de ayer contra Argentina. De esta manera, pudo extender el récord de ingresos de casi US$2 M, que ya se había generado únicamente por concepto de entradas.

Image description

En la noche de ayer, alrededor del Estadio Centenario, antes, durante y después del partido contra Argentina, funcionaron por primera vez un total de cinco puestos de venta de productos oficiales de la AUF.

Se trató de un hecho histórico, ya que luego de haber estado a la sombra de Tenfield por nueve años, desde el 1 de enero de este 2017 la AUF se quedó con los derechos de realización y comercialización de sus productos oficiales. Así, todo lo que se recaudó ayer en dichos stands, se sumó a los casi US$2.000.000 que ya había recaudado la asociación solamente por la venta de entradas. Un negocio (casi, si hubiese ganado la Selección) redondo.

A este hecho debe agregarse el acuerdo (del cual te contábamos acá) que la AUF había firmado en julio con la firma distribuidora de The Walt Disney Company en Uruguay, RBS. A futuro, esta alianza traerá novedades en cuanto a merchandising y puntos de venta, según informó ayer Referí.

Ayer a la tarde le contábamos por Whatsapp a nuestros lectores registrados sobre la novedad de las bufandas oficiales por partido y del costo de la camiseta original de La Celeste. ¿Todavía no nos agendaste? ¡Seguí las instrucciones y llevá siempre a InfoNegocios en tu celular!

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.