Narvaezbid puso en marcha la primera subasta online de autos en UY (con base desde US$ 4.800 hay modelos de Audi, Hyundai y Nissan)

La compañía Narvaezbid, cuya llegada a Uruguay surge a través de una alianza estratégica con la empresa Coldwellbanker y el rematador uruguayo Gardiol, comenzó sus operaciones con la primera subasta online de automóviles, entre los que se encuentran 12 unidades de marcas de primer nivel con bases desde US$ 4.800 a los que ya puede ofertarse hasta el próximo jueves 27 de mayo.

El sistema de subastas de Narvaezbid es totalmente novedoso para el mercado de remates en nuestro país, ya que se trata de una modalidad en la que apenas se sube la subasta online, se permite ofertar durante las 24 horas del día -y no necesariamente en un día y hora fijo- la cantidad de veces que el usuario quiera. Incluso, al tratarse de un remate en línea, permite que extranjeros también puedan ofertar por los productos e ir viendo el movimiento de la subasta.

Si bien en nuestro país Narvaezbid ya había hecho una subasta de Syngenta y Pepsico, es la primera vez que la compañía -cuyos capitales principalmente son brasileros y argentinos- bajará el martillo en el sector automotriz, estando a disposición varias unidades de vehículos de marcas como Audi, Hyundai, Nissan, Suzuki y Volkswagen, cuya base en algunos casos será desde los US$ 4.800 a US$ 5.200, incluso desde US$ 16.400 para una Pick Up GWM.  

De hecho, la subasta ya está en línea y hasta el próximo jueves 27 de mayo se puede ir ofertando por alguno de los vehículos, pudiéndose también ofertar -hasta el 28 de mayo- por un importante terreno en San Vicente, departamento de Maldonado, cuya base está en US$ 90.000 y ha tenido más de 2.000 visualizaciones.

Participar de la subasta no tiene costo ni obligación de compra, solo es necesario generarse un usuario y aceptar las condiciones del negocio para comenzar a ofertar.

Cabe señalar que Narvaezbid tiene operaciones directas en Argentina, Paraguay y ahora Uruguay, así como también -en forma conjunta con Superbid- tiene presencia en Brasil, Chile, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. Esta proyección en distintos mercados permitió que en 2020 se ejecutaran más de 600 subastas con cerca de 9.000 lotes, generando un movimiento cercano a los US $ 46 millones.

En todos estos países Narvaezbid trabaja en inmuebles, ganadería, maquinarias y vehículos, pero tiene una fuerte presencia en la venta de activos corporativos. En Argentina, por ejemplo, trabaja con más de 100 empresas, entre las que se encuentran Unilever, Pepsico, BASF, P&G, BBVA, Syngenta, General Motors o Ford.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.