Nakkal presentó nueva añada y etiquetas (mientras sigue conquistando mercados y se mete en el menú de Central)

En Perú, más precisamente en la ciudad de Lima, está Central, considerado recientemente como el mejor restaurante del mundo, con una lista de espera de más de tres para sentarse allí a comer los platos de Virgilio Martínez. Allí, en su carta de vinos, Uruguay dice presente de la mano de Nakkal Wines, que ayer presentó nueva añada y etiquetas de sus vinos naturales. Para saber más de esto conversamos con el enólogo Santiago Degásperi.

Hacia mediados de 2020 tres jóvenes enólogos, Bruno Bresesti, Nicolás Monforte y Santiago Degásperi, se plantearon el desafío de elaborar distintos tipos de vino naturales, una tendencia que venía cobrando mucha fuerza en el mundo pero que en Uruguay no se conocía. Así surgieron Suelto, Simple, Nakcool y Anfor, todos elaborados con una mínima intervención y bajo el Proyecto Nakkal, que ahora pasó a llamarse Nakkal Wines.

“Pasamos de elaborar 3.000 botellas en 2020 a ahora estar produciendo, de las cuatro líneas de vinos, que son 10 etiquetas, unas 30.000 botellas. Es decir, crecimos enormemente y eso nos ha demandado mucho trabajo”, dijo Santiago Degásperi a InfoNegocios, agregando que “pasamos de Proyecto Nakkal a Nakkal Wines por el simple hecho de que Bruno ahora no nos acompaña, ya que está a full con su bodega familiar”.

La lógica de mantener Nakkal como marca tiene sus razones: Suelto, Simple, Nakcool y Anfor han conquistado el mercado internacional. Tanto es así que, según el enólogo, “en Uruguay colocamos no más del 5% de nuestra producción, nuestros vinos son más bien apreciados en el exterior, donde la producción y consumo de vinos naturales es más común”.

Sin duda la mínima intervención hace que estos vinos sean productos con mucha personalidad, muy auténticos, muy exclusivos. De hecho, Nakkal Wines está presente –dijo Degásperi a InfoNegocios– en la carta de vino del exclusivo restaurante de Lima, Central, considerado el mejor del mundo por la publicación The World’s 50 Best Restaurants.

“Además de Uruguay, estamos presentes en Estados Unidos, Inglaterra, Polonia, México y Brasil, más otros tres países que ingresamos recientemente, que son Perú, Suecia y Japón”, dijo Degásperi.

Estas buenas noticias para Degásperi y Monforte significan redoblar la apuesta, por eso presentaron además del muevo nombre del proyecto, nueva añada de vinos, nuevas etiquetas e innovaciones como a la que ellos se animan: un vino de miel –en vez de uva– y un vino hecho con el artista urbano Untonga, quien mediante epitafios rosados escritos a modo de legado propone naturalizar el concepto de muerte.

“En un vino de corte, con Merlot, del que hemos elaborado 1.000 botellas, de las cuales 500 van a México”, sostuvo Degásperi.

En suma, inquietos y en constante búsqueda de innovar en el mundo de la vitivinicultura, los enólogos de Nakkal Wines no terminan de lanzar un nuevo producto que ya están pensando en otro, algo que pronto conoceremos y que seguramente abrirá otra nueva puerta de un mercado internacional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.