MVD se afianza como capital de la moda sustentable: Mola vuelve recargada (y fomentará los negocios)

Mola, la plataforma uruguaya enfocada en la moda sustentable y la cultura latina que cautivó a la Unesco el año pasado, volverá recargada a fines de mayo. A los foros, talleres, conferencia magistral, pasarelas y galerías de exhibición se sumarán puntos de venta, más sedes, un hilatorio y una ronda de oportunidades, un espacio dedicado al networking y los negocios.

Image description

Una vez más, Montevideo acogerá el evento de Mola, la plataforma enfocada en promover la moda sustentable y la cultura latina. Tras el éxito logrado en junio del año pasado, cuando se llegaron a cautivar a unas 2.000 personas, en este 2018 se adelantan las fechas e incluso se agregan más jornadas y más sedes: irá 22 al 27 de mayo en el Cabildo de Montevideo, el Centro Cultural de España y el Museo del Carnaval.

Asimismo, Mola incorporará nuevas actividades a las instancias generadas en 2017. Además de los foros, los talleres, la conferencia magistral, las pasarelas y galerías de exhibición, se incorporarán puntos de venta y un hilatorio.

Por otra parte, la gran novedad será la ronda de oportunidades, que buscará fomentar el networking. El encuentro estará liderado por una charla sobre comercio exterior y exportaciones por parte de Nexsud, para que todos aquellos que forman parte de la cadena de producción de la moda sostenible hagan intercambios y se conozcan. Desde Mola, el objetivo estará puesto en promover los negocios y el intercambio entre América Latina.

Las inscripciones para la ronda de oportunidades estarán abiertas hasta el 15 de abril. Para anotarse se debe llenar un formulario en la página web de Mola y abonar US$30.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.