Mr. Parquet instalará 700 m2 de pisos en La Vasca WTC (un proyecto de Winterhalter Arquitectos)

(In Content) Diego Queirolo, gerente de Mr. Parquet, destacó la participación de la empresa en el desarrollo de La Vasca World Trade Center, la tercera etapa de un exitoso proyecto de desarrollos de Winterhalter Arquitectos que incluye La Vasca I y La Vasca II. En estos desarrollos, en los cuales Mr. Parquet también participó, ya que se construyeron y vendieron el 100% de las unidades.

Image description
Image description

El edificio La Vasca WTC es un proyecto de 17 apartamentos de 1 y 2 dormitorios, distribuidos en planta baja y cuatro pisos. Además, cuenta con 10 cocheras en planta baja y accesibilidad para personas con discapacidad. “Todas las unidades cuentan con parrillero propio, mientras que las plantas bajas y los primeros pisos destacan por sus patios diseñados como jardines, creando espacios de comodidad y calidez”, afirmó Santiago Winterhalter, director del estudio de arquitectura.

Las unidades de 1 dormitorio incluyen terraza con parrillero de uso exclusivo, mientras que las plantas bajas y primeros pisos cuentan con patios diseñados como jardines, creando una experiencia que combina la privacidad de un apartamento con la calidez de una casa.

En esa línea, sostuvo que una de las características más interesantes es el diseño de las ventanas de los livings hacia los balcones o jardines. “Estas ventanas se abren completamente y se esconden detrás de un segundo muro, permitiendo que la apertura sea del 100%”, destacó Winterhalter.

Winterhalter comentó que se estima finalizar la obra en abril de 2025. El edificio cuenta con 2.000 metros cuadrados aproximadamente y ya tiene el 80% de las unidades vendidas. Asimismo, dijo que “otra característica importante es la fachada del edificio que está revestida con un material innovador de Hunter Douglas, que aporta un estilo elegante y moderno, y al mismo tiempo prioriza el aislamiento acústico sin comprometer la conexión visual con el entorno exterior”, afirmó. 

Por otro lado, Mr. Parquet acompaña en el desarrollo desde sus etapas iniciales: La Vasca I y La Vasca II. En esta tercera etapa, La Vasc WTC comenzarán la semana próxima la instalación de 700 metros cuadrados de pisos en el edificio. “Se utilizará un piso SPC (Stone Plastic Composite), un material 100% resistente al agua, con veta tallada sincronizada y formato tablón XL. “Además, nos encargamos de todos los detalles, desde zócalos hasta terminaciones, ofreciendo un servicio integral”, detalló Diego Queirolo, gerente de la empresa. 

“Nuestro servicio llave en mano abarca desde el asesoramiento previo a la compra del producto hasta la instalación final, incluyendo nivelaciones, adhesivos, insumos y terminaciones. Esto facilita el proceso para los arquitectos, permitiéndoles enfocarse en otros aspectos del proyecto sin preocuparse por gestionar múltiples proveedores”, agregó Queirolo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.