Mis Petates conquistó la franja costera de MVD (abrió el cuarto local en Punta Carretas Shopping)

(Por Sabrina Cittadino) La tienda pionera en venta de productos de diseño, Mis Petates, sigue en plena etapa de expansión. A poco menos de un año de la primera apertura en un shopping —la tercera en total de la empresa —, esta semana inauguró su segundo local en un centro comercial, esta vez en Punta Carretas Shopping. De esta manera, Juan Ignacio Ledoux, uno de los directores de Mis Petates, consideró que la empresa logró cubrir toda la franja costera de Montevideo.

Image description

Después de casi cinco años, la empresa que dio sus primeros pasos en la feria del hotel Belmont House, Mis Petates, abrió esta semana su cuarto local en Montevideo. A los de Carrasco, Pocitos y Montevideo Shopping, se sumó una sucursal en Punta Carretas Shopping. De esta manera, desde la firma consideran un éxito el hecho de haber podido conquistar toda la franja costera de la capital.

La nueva apertura repite la misma fórmula que la penúltima, que fue hace poco menos de un año: en un shopping. “Por suerte la marca ha tenido muy buena aceptación en Montevideo Shopping y es por eso que optamos por abrir esta nueva tienda”, nos contó Ledoux. De acuerdo al director de la empresa, la entrada a este tipo de centros comerciales le ha permitido a su negocio tener un mayor flujo de clientes frente a su vidriera. “En los locales de la calle nuestro cliente viene exclusivamente porque está necesitando resolver un regalo o se quiere comprar algo en particular. En el shopping, en cambio, también está el cliente que compra por impulso, que no estaba buscando algo pero lo compra porque le gustó”, explicó.

Mis Petates está en plena etapa de extensión y por eso sus directores piensan estratégicamente en las mejores opciones, y así es como la cuarta tienda llegó al tercer nivel entre Magic Sports y Rockford de Punta Carretas Shopping. Eso sí, sus productos siguen llegando a todos los rincones del país a través de su página de e-commerce, en una época en la que el consumidor uruguayo ha incorporado un mayor interés por el diseño y la estética. “El consumidor actual está más proclive a consumir productos de diseño, se preocupa más por su imagen y la de su casa; ahora en todo momento quiere consumir lo que es tendencia y lo que lo diferencia del resto, busca ese toque particular en cada producto que consume y eso está bueno porque nos exige ser mejores permanentemente y a eso apuntamos”, finalizó Ledoux.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.