Mientras se afianza en el canal industrial Granja Pocha S.A. planea crecer en el canal minorista

(Por Lucía Etchegoyen) Granja Pocha está festejando sus 35 años en el mercado local, inició su actividad elaborando dulce de leche a pequeña escala, focalizándose primero en el abastecimiento al canal industrial, principalmente a empresas elaboradoras de alfajores. Con el paso de los años ha incrementado sus productos así como su presencia en el canal minorista con un sostenido y fuerte creciendo anual tanto en su facturación como en la remisión de leche, estando en la actualidad en un promedio diario de entre 80 a 90 mil litros por día... (seguí, hacé clic en el título)

“Previo al 2012 la empresa manejaba los productos en el canal minorista bajo las marcas Granja Pocha y Colonial lo que generaba confusión en el consumidor y no permitía lograr una asociación de marca adecuada por lo que se definió como estrategia unificar ambas marcas bajo el nombre Colonial. Decidimos aprovechar dicho cambio  para realizar un reformulación de los diferentes packs buscando una línea más moderna y depurada en cuanto a colores e imágenes”, explicó el Ing. Pablo Coll, sub gerente general de la empresa.


El canal industrial sigue siendo su fuerte, sobre todo porque abastecen a empresas como Portezuelo, Punta Ballena, Agua Helada  entre otras y desde hace unos meses a la yogurteria de origen español Llaollao. “La empresa se caracterizó desde un inicio por hacer productos a medida, que se desarrollan en función de las requerimientos de  cada empresa. Por ejemplo en lo que refiere a dulce de leche entre productos propios y de desarrollos a terceros contamos con más de 15 fórmulas distintas.”, dijo Coll. Solo de dulce de leche la empresa produce más de 300 toneladas por mes de los cuales el  40% va para las industrias, 30% distribuidores y otro 30% en retail.
Con un gran potencial de crecimiento en el mercado interno, la empresa ha lanzado recientemente entre otros productos un yogurt deslactosado light y planea una continua ampliación de sus línea de productos. A su vez la empresa desde el año pasado la empresa ha comenzado  con la importación de productos lácteos, logrando incorporar exitosamente al mercado nuevos marcas como por ejemplo  Quescrem (queso blanco) que ha sido rápidamente incorporada por el consumidor uruguayo. “Nuestro objetivo a nivel de empresa es estar en la búsqueda permanente de productos con un valor agregado para el consumidor  ya sea mediante elaboración propia o la importación y distribución a través de nuestra red“  afirmó Coll.
Actualmente Granja Pocha  está con su planta industrial al tope de su producción y se encuentran proyectando la ampliación de la misma de forma gradual para poder absorber el aumento de leche existente y con el objetivo en algunos años de duplicar la cantidad de leche que reciben. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.