Medis Group: un nuevo concepto de medicina privada

(In Content) Medis Group es un nuevo concepto de medicina privada impulsado por el deseo de los propios afiliados de Casmu. Creado para ofrecer un servicio de salud personalizado, brindando una cobertura total. Cuenta con el respaldo del staff médico más destacado del país y una infraestructura de primer nivel internacional. 

Image description
Image description

Ubicada estratégicamente en Punta Carretas, Medis Group cuenta con una clínica con más de 15 consultorios, farmacia y sala de procedimientos de tecnología avanzada, brindando un destacado servicio de calidad.

Los afiliados de Medis Group pueden optar también por los servicios de Emergencia 1727, sistema previsional, seguro de viaje y seguro quirúrgico internacional.

En el caso de una internación, Medis Group cuenta con Habitaciones Privadas diseñadas especialmente para brindarle al paciente una experiencia de primer nivel. Cada habitación ha sido cuidadosamente equipada con detalles pensados para el bienestar del paciente y del acompañante.

Las habitaciones se encuentran en el 4to, 5to y 6to piso del complejo asistencial de Casmu y cada una cuentan con cama articulable HILL ROOM y un cómodo sillón para el paciente; televisión por cable, acceso a wifi, frigobar y cofre de seguridad. El acompañante podrá acceder a un sofacama y a las cuatro comidas diarias. 

Además, los afiliados pueden acceder al Centro de Imagenología con tecnología única en la región que funciona como sala híbrida para cirugías. Presenta un tomógrafo de 180 cortes, dos resonadores de última generación y dos angiógrafos convirtiéndose en el Centro Imagenológico más grande del país y de América Latina. 

Más de 3.000 afiliados han optado por la modalidad Medis Group, la cual cuenta con distintos planes de afiliación que se adaptan a las necesidades de ellos y de sus familias. 

Por más información pueden acceder a www.medisgroup.uy o comunicarse al 2716 16 17 opc. 3. O por whatsapp al 094 538 286.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.