Maué Natural impone sus jabones 100% naturales

(Por Ernesto Andrade) La empresa Maué natural se especializa en la producción de jabones y shampoo naturales, con 12 variedades en el mercado,  hechos  mediante saponificado en frío una técnica diferente en conjunto con aceites vegetales, sin conservantes ni aromatizantes artificiales. 

Image description
Image description

InfoNegocios conversó con Maria Eugenia Pérez, propietaria de Maué Natural, un emprendimiento que apuesta a la producción de jabones y shampoo naturales hecho mediante procesos que dejan fuera todo tipo de sustancias artificiales. 

Según la empresaria, todo comenzó con un proyecto de la universidad mientras estudiaba turismo, relacionado a plantas aromáticas en el cual se elaboraban productos naturales. Una vez finalizado, comenzó una etapa de pruebas; “ensayo y error, hasta que observé que era viable elaborar para vender con el fin de souvenir para cumpleaños de 15, bodas, bautismos, etc”. Fue a partir del 2017 que Maué natural se profesionalizó y Pérez pasó a dedicarse de forma exclusiva a su emprendimiento: “decidí que estaba aburrida de trabajar para otras personas, y me dediqué de lleno, me puse a buscar recetas para hacer jabón saponificado en frío que es otra técnica distinta al de glicerina”.
 


¿Cuál es la diferencia de estos productos con los tradicionales? 

Están elaborados en principio con dos aceites; de coco y oliva. Se saponifican con un alcálix que es el hidróxido de sodio y ahí se hace el jabón. No tienen ningún agregado, no tienen espumantes, conservantes, se fabrica todo en base a aceites naturales y especias: anís, canela, clavo de olor, romero. Son lo que le dan los aromas a los jabones, no utilizo agregados aromáticos. 

En la actualidad, la marca maneja 12 variedades, llegó a tener 16, pero redujo la cantidad ya que se dificultaba tener todas las materias primas necesarias. Sumado a los jabones, se encuentra el shampoo sólido, un producto que se elabora con derivados del coco, lo que genera que sea sólido, se utiliza como limpiador, espumante y purificante; “utilizo carité, aceite de palta, naranja, almendras, semillas de uva y caléndula”. 
 


También vendo shampoo sólido, se utiliza un producto natural derivado del coco que es lo que hace que sea sólido, sirve como limpiador y espumante, se le agregan aceites, manteca. Yo tengo un solo tipo de shampoo, limpiador y purificante para sacarse todas las porquerías que nos ponemos. utilizo carité y varios aceites, paltasemillas de uva, aceite de almendras, caléndula y aceite de naranja. 

Las pastillas de jabón cuestan $180 y pesan aproximadamente 130gr en cualquiera de las variedades. El shampoo cuesta $490 y la pastilla pesa 85gr. Según la propietaria; “rinde mucho, un pelo largo rinde 45-50 lavados y un pelo corto rinde el doble. Son precios que no son baratos”. Respecto a las ventas, la empresa se encuentra igual al año pasado a pesar de la baja que hubo durante el verano, la idea es en un futuro tener un local físico pero “nunca abandonar la venta online ya que es el principal canal de ventas y a muchos clientes les queda cómodo”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.