Más vuelos para Uruguay (todas las aerolíneas aumentan sus frecuencias)

Distintas líneas aéreas confirmaron un aumento en la cantidad de vuelos desde y hacia Montevideo en los próximos meses; también se trabaja en atraer a nuevas empresas con el fin de mejorar la conectividad del país.

 

Image description

Sabido es que uno de los problemas que plantea estar tan al sur del mapa es la poca conectividad de vuelos internacionales que tiene el país. Sumado a esto la pandemia afectó directamente las operaciones de las aerolíneas, disminuyendo aún más la frecuencia de vuelos. Sin embargo el panorama viene cambiando y desde Aeropuertos Uruguay anuncian buenas noticias de cara a los próximos meses.

Si comenzamos por el mes en curso, durante agosto Aerolíneas Argentinas pasó de 13 frecuencias semanales a 19 frecuencias. En el caso de Latam Airlines, a partir de septiembre pasará a tener 21 frecuencias semanales. La empresa de origen brasileño Gol retomará a partir de octubre las frecuencias pre covid- 19: al día de hoy ofrece 7 pero pasará a tener 14 frecuencias semanales. Otro actor importante es la compañía de bandera española Iberia. La empresa pasará a tener 5 frecuencias semanales a partir de noviembre, frente a las 4 que ofrece actualmente. 

Por otro lado, la empresa American Airlines anunció que retomará la operación en Uruguay con 3 frecuencias semanales a partir de octubre y hasta diciembre, mes en el que, durante la primera quincena, aumentará su oferta a un vuelo por día.

Con estos números sobre la mesa, Aeropuertos Uruguay pasaría de 65% a 75% en operaciones comparado con el año 2019, pre pandemia. 

En las últimas horas también trascendió que Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay, se reunió en San Pablo con el Ministro de Turismo, Tabaré Viera y con el CEO de Azul Líneas Aéreas, John Rodgerson, para evaluar las oportunidades de crecimiento de la aerolínea brasileña en Uruguay. En diálogo con InfoNegocios, Arrosa comentó que “fue una reunión de acercamiento pero sin datos concretos, fue protocolar para estudiar posibles formas para que la aerolínea tenga más presencia en Uruguay. Fue buena, hubo buena receptividad por parte de Azul para trabajar en conjunto y explorar alternativas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.