Más vuelos para Uruguay (todas las aerolíneas aumentan sus frecuencias)

Distintas líneas aéreas confirmaron un aumento en la cantidad de vuelos desde y hacia Montevideo en los próximos meses; también se trabaja en atraer a nuevas empresas con el fin de mejorar la conectividad del país.

 

Sabido es que uno de los problemas que plantea estar tan al sur del mapa es la poca conectividad de vuelos internacionales que tiene el país. Sumado a esto la pandemia afectó directamente las operaciones de las aerolíneas, disminuyendo aún más la frecuencia de vuelos. Sin embargo el panorama viene cambiando y desde Aeropuertos Uruguay anuncian buenas noticias de cara a los próximos meses.

Si comenzamos por el mes en curso, durante agosto Aerolíneas Argentinas pasó de 13 frecuencias semanales a 19 frecuencias. En el caso de Latam Airlines, a partir de septiembre pasará a tener 21 frecuencias semanales. La empresa de origen brasileño Gol retomará a partir de octubre las frecuencias pre covid- 19: al día de hoy ofrece 7 pero pasará a tener 14 frecuencias semanales. Otro actor importante es la compañía de bandera española Iberia. La empresa pasará a tener 5 frecuencias semanales a partir de noviembre, frente a las 4 que ofrece actualmente. 

Por otro lado, la empresa American Airlines anunció que retomará la operación en Uruguay con 3 frecuencias semanales a partir de octubre y hasta diciembre, mes en el que, durante la primera quincena, aumentará su oferta a un vuelo por día.

Con estos números sobre la mesa, Aeropuertos Uruguay pasaría de 65% a 75% en operaciones comparado con el año 2019, pre pandemia. 

En las últimas horas también trascendió que Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay, se reunió en San Pablo con el Ministro de Turismo, Tabaré Viera y con el CEO de Azul Líneas Aéreas, John Rodgerson, para evaluar las oportunidades de crecimiento de la aerolínea brasileña en Uruguay. En diálogo con InfoNegocios, Arrosa comentó que “fue una reunión de acercamiento pero sin datos concretos, fue protocolar para estudiar posibles formas para que la aerolínea tenga más presencia en Uruguay. Fue buena, hubo buena receptividad por parte de Azul para trabajar en conjunto y explorar alternativas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.