La automatización con inteligencia artificial ya no es una tendencia, sino una necesidad para las empresas que buscan optimizar costos y mejorar la experiencia de sus clientes. En ese escenario, una firma uruguaya viene ganando terreno en la región: HeyNow, especializada en IA aplicada a la comunicación y atención automatizada, que hoy trabaja con más de 300 empresas en Latinoamérica, Estados Unidos y España.
En paralelo con la innovación, la compañía se enfoca en un concepto clave para el mundo empresarial: el retorno de la inversión (ROI). Por eso, según le contó a InfoNegocios Mathías Duarte, CEO de la compañía, cada proyecto que implementan busca no solo automatizar tareas, sino demostrar con datos concretos cómo la tecnología mejora resultados.
“Nuestro objetivo no es instalar inteligencia artificial por tendencia, sino para generar un retorno real. Cada proceso automatizado tiene que poder medirse en términos de eficiencia, satisfacción o ventas”, explicó Duarte a InfoNegocios.
Automatización con impacto medible
HeyNow ofrece una plataforma de inteligencia artificial conversacional que permite automatizar interacciones en canales como WhatsApp, Instagram, Facebook Messenger o chat web, conectándose a los sistemas internos de cada empresa (CRM, ERP, bases de datos).
El resultado: menos carga operativa, tiempos de respuesta más cortos y procesos medibles. Según datos de la compañía, las implementaciones de HeyNow logran automatizar hasta el 90% de las comunicaciones, lo que en muchos casos se traduce en ahorros significativos de tiempo y recursos humanos.
En algunos clientes, por ejemplo, el uso de sus agentes virtuales redujo en un 50% el volumen de contactos hacia los call centers, mientras que en otros sectores —como el retail— se registraron aumentos de hasta 15 puntos en la tasa de conversión de ventas.
Todas métricas que, según Duarte, “se traducen directamente en retorno de inversión”.
Una empresa uruguaya con expansión global
Aunque su base de operaciones está en Montevideo, en donde comenzó a operar con clientes locales hace una década, HeyNow ya trabaja con empresas de República Dominicana, Bolivia, Colombia, España y Estados Unidos.
En Uruguay, su tecnología es utilizada por reconocidas marcas y organizaciones, como el Club Atlético Peñarol. En el exterior, los clientes incluyen bancos, utilities, retailers y empresas de servicios que buscan integrar inteligencia artificial a sus canales de comunicación digital.
HeyNow opera bajo un modelo flexible, en el que cada empresa paga según las sesiones de conversación y la complejidad de las integraciones. Esto le permite adaptarse tanto a grandes corporaciones como a pymes que buscan automatizar procesos puntuales.
Más allá del chatbot: inteligencia conversacional
Aunque el término “chatbot” suele usarse para describir este tipo de soluciones, HeyNow trabaja con un enfoque más amplio: inteligencia conversacional.
Sus modelos no solo responden mensajes, sino que entienden contexto, consultan bases de datos, validan información y ejecutan acciones concretas, todo con la intervención mínima de un agente humano.
En los últimos años, la empresa incorporó modelos de lenguaje natural y herramientas de IA generativa, lo que le permite desarrollar bots más precisos, capaces de mantener conversaciones fluidas sin perder control sobre la información y buscan ir hacia la hiperpersonalización de estas interacciones.
“La clave está en combinar automatización con control. No se trata de que la IA hable por hablar, sino de que cada interacción tenga sentido y aporte valor al negocio”, señaló Duarte.
-medium-size.jpg)
Tu opinión enriquece este artículo: