Más de 2.000 personas participaron de la novena edición de Bimbo Global Race en Uruguay

(In Content) Una nueva edición de Bimbo Global Race, la carrera con causa más grande a nivel mundial, que Grupo Bimbo lleva adelante cada año, convocó a más de 2.000 personas en el Parque Franklin Delano Roosevelt y tuvo como ganadores a Martín Cuestas y Lorena Sosa de la tradicional carrera que este año buscó donar 2,8 millones de rebanadas de pan a nivel global.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Cuestas obtuvo el primer puesto en la categoría masculina al recorrer 10 kilómetros en 30,23 minutos, mientras que Sosa se consagró ganadora en la categoría femenina tras realizar el recorrido en 36,51 minutos. 

Ambos deportistas tendrán la posibilidad de correr junto con un acompañante en la ciudad sede de la Bimbo Global Race 2025, donde además podrán vivir la experiencia de conocer los lugares más emblemáticos de esa ciudad, con todo incluido. 

El podio de los hombres se completó con Oscar Cáceres y Gaspar Geymonat, quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente, mientras que el de las mujeres tuvo en segundo lugar a Katherin Cardozo y en tercero a Flavia Lanza. 

Con la presencia del embajador de México, Víctor Manuel Barceló, el tradicional evento deportivo llevó adelante su novena edición en Uruguay, en la que corredores de diferentes edades disfrutaron para hacer ejercicio al aire libre, compartir una jornada con amigos, en familia y al mismo tiempo colaborar con el Banco de Alimentos, ya que con cada inscripción, Bimbo donó 20 rebanadas de pan por cada participante inscripto en la carrera física y 2 rebanadas de pan por cada inscripción en la comunidad virtual.

Gracias a este compromiso conjunto entre la compañía y la sociedad se donaron más de 42.000 rebanadas de pan a nivel local, complementando así el objetivo global de Bimbo de alcanzar la donación de 2,8 millones de alimentos.

Este año, la Bimbo Global Race en su modalidad física se desarrolló en las categorías 3K, 5K y 10K y se celebró en 21 países alrededor del mundo, que fueron Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, China, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, India, México, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, Rumania y Uruguay.

Bajo el slogan "Compartimos lo bueno", la iniciativa buscó inspirar a la comunidad global a conectar, construir juntos y compartir el bien para beneficiar a los demás y enriquecer a las personas. Forma parte, además, del programa de Salud y Bienestar de la compañía y busca promover acciones que impulsen la adopción de estilos de vida saludables, como una correcta alimentación y la práctica de actividad física.

Con el fin de contribuir a fomentar los hábitos saludables en otras compañías de nivel internacional, Bimbo invitó a varias empresas a participar, sumándose BBVA, Conaprole, Sodimac y Globant, entre otras, esta última concurriendo con muchos de sus colaboradores y realizando una importante donación por su cuenta a la causa.

Acerca de Grupo Bimbo

Grupo Bimbo es la empresa de panificación líder y más grande del mundo, y un jugador relevante en snacks. Cuenta con 214 panaderías y otras plantas y más de 1.600 centros de ventas estratégicamente localizados en 34 países de América, Europa, Asia y África. Sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas, pan tostado, english muffins bagels, tortillas y flatbread y botanas saladas, entre otros.

Grupo Bimbo fabrica más de 10.000 productos y tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más de 33 millones de puntos de venta, más de 55.000 rutas y más de 141.000 colaboradores. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (bajo la clave de pizarra BIMBO, y en el mercado extrabursátil de Estados Unidos, a través de un programa de ADR Nivel 1, bajo la clave de pizarra BMBOY.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.