Más chances para aterrizar en el Caribe (Copa aumenta en UY su frecuencia de vuelos)

Se viene el invierno, el frío y la vacaciones en las que todos queremos estar bajo el tibio sol del Caribe. Con este escenario por delante, Copa Airlines anunció que a partir de julio -más precisamente desde el lunes 5- incrementará el número de vuelos semanales, pasando de siete a 12.

Todo el mundo tiene ganas de viajar y, poco a poco, el sector comercial aéreo viene dinamizando su actividad, producto de las nuevas medidas -como la eliminación de las cuarentenas obligatorias para los vacunados- que han vuelto a motivar a la gente a volar y a las empresas a generar más posibilidades para que suceda.
 


Un ejemplo de esto es el reciente anuncio realizado por Copa Airlines, que informó que a partir del próximo lunes 5 de julio incrementará de siete a 12 el número de vuelos semanales entre nuestro país y Panamá, tratándose de un aumento interesante no solo por su cantidad, sino porque este trayecto es el que permite más conexiones con el Caribe y Estados Unidos.

De hecho, según Copa Airlines, con el avance de las campañas de vacunación, tanto Estados Unidos como los principales destinos del Caribe vuelven a ser rutas muy demandadas y con mucho interés para todo tipo de viajeros.
 


El punto es que, con estas 12 frecuencias semanales de Copa Airlines, Uruguay tiene una conectividad aérea latinoamericana muy importante, ya que el país se conectará desde Montevideo -con paso por Panamá- con ciudades como Miami, Nueva York, Orlando y Los Ángeles, entre otras, así como también Ciudad de México, Cancún y esos lugares paradisíacos del Caribe como lo son Punta Cana, Aruba, Bahamas y Jamaica, entre otros.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.