Marianne también estrena lencería en línea

La marca de lencería Marianne atravesó meses difíciles a partir de marzo con sus seis locales cerrados y “cero venta”. Sin embargo, la empresa familiar aprovechó los tiempos de crisis sanitaria para “aggiornarse” y desarrollar el e-commerce “que no teníamos” y que comenzará a funcionar el mes que viene según contó una de sus empresarias y diseñadora a  InfoNegocios, Verónica Pedrowicz.

Marianne es un retail de marcas importadas de Italia, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Perú y de allí proviene cerca del 85% de su mercadería. El resto es producido en talleres nacionales  como batas, líneas de swimwear y pijamas.

Según contaron, la firma re abrió su primer local en mayo con mucha cautela y ante un público escaso y “con miedo”. Luego reabrió otro local a la calle y finalmente las cuatro sucursales de los shoppings. Desde entonces la venta fue muy “lenta”, aunque en julio y agosto los números se asemejan a los del año pasado “sin contar la inflación”, según especifican.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.