Los uruguayos en el exterior están más abiertos a volver a trabajar en el país

Joaquín: "Discrepo totalmente con la InfoNauta Rosa. Tengo un hermano y una hermana viviendo en el exterior y ninguno de los dos se dedicó a asistentes en bares, pizzeros, pintores, jardineros, niñeras o buscar parejas que les den una tranquilidad económica y de radicación. Ambos tienen buenos trabajos que acá no los tenían. Mi hermana por suerte como dice la nota está abierta a volver y luego de haber hecho dinero junto a su marido, uruguayo también, en estos días se vuelven definitivamente a este país maravilloso. Te aviso que los uruguayos que van a hacer ese tipo de trabajos que nombrás fuera del país es porque te pagan por ese mismo trabajo 3 veces más que acá y el costo de vida es menor. ¿No te parece que es mejor? Acá de pizzero no creo que ganes más de 10 mil pesos, en España por ej. ganás aproximadamente mil euros por ese trabajo. Sumado a esto conseguir las cosas es mucho más accesible, mi hermana para volver vendió su auto un Seat Ibiza en 450 Euros y lo vendió caro. Acá por esa plata te comprás una motito y para comprarte ese auto necesitás mínimo de 6 a 7 mil dólares. Creo que ahora tenés que entender por qué se van, aunque vayan a trabajar de lo que sea. Saludos y espero que respetes un poco más a las personas que están en el exterior porque seguramente con esos comentarios no tengan muchas ganas de volver".

Sumate al debate sobre este tema haciendo clic aquí.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.