Los jardines en Punta del Este dan que hablar (en busca del Versalles esteño)

Los jardines de edificios y residencias en Punta del Este, se han convertido en verdaderas obras de arte. Ya no se trata solamente de cortar el césped y de colocar algunas flores, los jardines los diseñan los más importantes paisajistas, cuyo objetivo es transformarse en obras de arte, con espacios, en algunos casos de más de 6000 m2 de diseño. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description

La construcción y la radicación de extranjeros en Punta del Este, hizo que el diseño y la construcción de parques y jardines para casas, edificios y barrios privados se incrementara en el último año, sobre todo porque a través de bellos jardines se logra un valor diferencial para la propiedad.
 


Según Nicolás Castilla, de Casa Castilla: “los diseños más pedidos son los rústicos que requieren bajo mantenimiento, pero que están diseñados para apropiarse del paisaje circundante”. Algo que llama la atención es la compra de árboles de gran porte, añosos y grandes que se plantan en casas grandes, de clientes extranjeros que en general son nuevos propietarios que se han radicado en esta zona.

Cristian Carrero, propietario de Foresta Paisajes expresa; “En general en Punta del Este y alrededores se prefieren jardines un tanto eclécticos y contemporáneos. En muchos casos la ubicación, como la cercanía al mar, a lugares de arquitectura clásica como San Rafael, Península o Parque del Golf, o si fuera en zonas rurales o serranas, condicionan el estilo y elección de especies a utilizar”.
 


Los jardines de Grey Stone (edificio muy exclusivo en la zona de Rincón del Indio) con una superficie de más de 6.000 m2 es tal vez uno de los espacios verdes más grandes de los edificios emplazados en la zona, cuyo diseño realizado por Máximo Vercelli en conjunto con Carrero, es definitivamente uno de los proyectos más importantes de estos últimos tiempos.

Otra obra que se destaca es Aguaverde Wine Lodge en la cima del Cerro Eguzquiza en la zona de La Barra, con un predio que combina un viñedo, un hotel y un espectacular espacio para eventos.
 


En lo que respecta al costo del mantenimiento de los jardines no hay precios estándares, porque el costo de mantenimiento dependerá del tamaño y valor de la casa: “Cuanto más lujosa y exclusiva sea la casa, más costoso va a ser su jardín”, explica Castilla.

“El gusto y posibilidades económicas del cliente, la superficie, el componente artístico, el ambiental, la disponibilidad de riego y otros factores resultarán en un menor o mayor costo” en lo que respecta al valor del mantenimiento explica Carrero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.