Lo que se viene en Punta Carretas Shopping (Beauty market y un gran boulevard)

800 metros cuadrados para un solo operador de artículos de belleza y la ejecución de la tercera etapa de un proyecto que llevará varios años. 

Image description

Hace menos de un año te contábamos sobre el plan millonario de Punta Carretas Shopping para transformar no solo el espacio que ocupa sino también la vida del barrio entero. Hoy, en el marco de los festejos por los primeros 30 años del centro comercial, ese plan de varias etapas está en marcha y fuimos a charlar con Ignacio Morales, su Gerente General, para tener más detalles de primera mano. 

Uno de los hitos más recientes de Punta Carretas fue la finalización del proyecto al que llaman Strip Retail 2, que no solo implicó la ampliación de las instalaciones, sino que también introdujo a Decathlon, un peso pesado de la industria del retail. Esta incorporación permitió además la apertura de un local insignia de Divino, fortaleciendo la oferta del centro comercial.

Sumado a esto, dentro de aproximadamente cuatro meses, Punta Carretas abrirá las puertas de su beauty market, un concepto innovador de cosmética y belleza dirigido exclusivamente a mujeres. Este espacio de más de 800 metros cuadrados contará con un solo operador que curará una selección de las marcas internacionales más destacadas del sector. Morales subraya la importancia de este proyecto, no solo por su tamaño y oferta, sino por su enfoque en crear una experiencia integral y atractiva para todas las mujeres, desde adolescentes hasta adultas mayores.

Por otro lado, en los últimos meses se han incorporado marcas como Rapsodia, Nespresso, Birkenstock, La Dolfina y la argentina Mishka. Además, se está trabajando en la reubicación y ampliación de locales ya existentes. También se sumaron marcas reconocidas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger, enriqueciendo aún más la propuesta de valor de la compañía. 

Y la riqueza no viene solo por el lado de las marcas. Morales destacó que un aspecto clave en la estrategia de Punta Carretas es la integración con la comunidad local. Enfatiza la importancia de que el centro comercial no sea percibido como una entidad aislada, sino como un espacio que ofrece valor y conexión al barrio. Así, en colaboración con la Intendencia, se están desarrollando proyectos que incluyen áreas verdes, paseos y grandes bulevares, buscando siempre un equilibrio entre lo comercial y lo social.

En esa línea, el siguiente paso del proyecto será lo que desde la empresa llaman un boulevard que transformará gran parte del espacio que hoy ocupa el estacionamiento. “El parking es uno de los elementos esenciales para la industria de centros comerciales, pero a la vez es una barrera. Entonces, lo que nosotros vamos a hacer es transformar algunos estacionamientos en un gran boulevard peatonal que busca, obviamente, propiciar el correcto uso de los espacios públicos. Hoy es un espacio privado y funcional; nosotros lo vamos a devolver como un espacio público”, explica Morales, y aclara que para que el espacio tendrá que tener una serie de servicios. “Dentro del programa va a haber gastronomía, entretenimiento, cultura y marcas”.

Agregó también que es un proyecto en el que vienen trabajando con la Intendencia hace más de un año y que no se tocará nada de la fachada del edificio porque “es sagrado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia