Llegó Metros Cuadrados Pilay, la opción de inversión que evoluciona el mercado inmobiliario.

(In Content) Pilay Uruguay presentó una nueva forma de invertir en inmuebles. Se trata del producto “Metros Cuadrados Pilay”, donde se puede invertir en inmuebles con un único pago, a partir de medio metro cuadrado, desde donde quieras y cuando quieras.

Image description

Esta nueva alternativa permite a ahorristas e inversores acceder a una opción con un mínimo de ingresos mucho más bajo que el resto de las oportunidades del mercado. El nuevo inversor comienza eligiendo el inmueble que más le guste, ingresando el capital que más le convenga, todo en pesos uruguayos y con una rentabilidad que hará crecer sus ahorros mes a mes. Esta rentabilidad está basada en el Índice de Costos de la Construcción, que en los últimos años ha mantenido una tendencia por encima de la inflación.

En el caso de aquellos inversores que buscan rentabilidad, se puede invertir en distintos inmuebles y obtener una ganancia en un plazo establecido. También se puede elegir un apartamento para comprar metro a metro y tener así un propio inmueble. Y a quienes así lo prefieran, pueden elegir ambas opciones y diversificar.

El producto diseñado por Pilay Uruguay cuenta con distribución a través de Banco Santander para sus clientes Select y Private Banking, quienes podrán invertir con un beneficio exclusivo.

También se puede invertir ingresando a la web www.m2pilayuruguay.com.uy eligiendo la unidad de preferencia, presionando el botón “invertir” y ¡listo!. Desde la misma web se realiza el seguimiento de las inversiones y la gestión de los metros cuadrados; contando durante todo el proceso con personal calificado que brindará ayuda personalizada en base a las necesidades de cada inversor.

Es importante señalar que el monto de emisión aprobado por el BCU en este nuevo Fideicomiso marcó un hito único en la historia del mercado de capitales del Uruguay debido al volumen de capital fiduciario que llegará a administrar, equivalente a 2.400 millones de dólares, en un plazo de 30 años.

A su vez, y teniendo en cuenta la solidez del fideicomiso y la experiencia de Pilay Uruguay como fiduciaria, la calificadora CARE le concedió el grado inversor. Este producto está autorizado a operar por el Banco Central de Uruguay y es un producto de inversión de bajo riesgo.

Javier Agustín Vigo, Presidente de Pilay Uruguay subrayó el carácter disruptivo de este producto: “Con Metros Cuadrados Pilay estamos presentando al mercado un producto que no tiene precedentes y una opción de inversión que puede ser la puerta de entrada para un número muy importante de inversionistas que de otra manera no podrían salir al mercado. Aquí les damos la posibilidad de ir materializando el sueño de su casa propia, comprando metros cuadrados en la medida de sus posibilidades”.

Conoce más de Metros Cuadrados Pilay 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.