Llegó la Billetera de Google™️ a Uruguay y Midinero es el pionero en integrar esta funcionalidad

(In Content) Llegó la Billetera de Google™️ a Uruguay y Midinero es el primero en integrarla. Hace una semana, Midinero, la tarjeta internacional de sello Mastercard, anunció su incorporación a la Billetera de Google™️ en Uruguay, una aplicación que permite realizar pagos sin contacto de manera segura desde sus dispositivos Android y WearOS

Es tan fácil como descargar la Billetera de Google™️ en tu celular, agregar la tarjeta Midinero y, ¡listo! Los usuarios Midinero pueden almacenar sus tarjetas en la Billetera de Google™️ y hacer pagos sin contacto en más de 100 millones de comercios en los que se acepta Mastercard en todo el mundo, así como también realizar compras seguras en sitios web y aplicaciones.

Esta nueva funcionalidad cuenta con múltiples medidas de seguridad para que los usuarios de Android accedan a una forma rápida, sencilla y segura de pagar con su teléfono. Además, ni Google Pay™️ ni Midinero cobran comisiones a usuarios, comercios o emisores por cada transacción realizada.

Mercedes Steneri, Gerente General de Midinero, comentó: “nos esforzamos por mantenernos a la vanguardia de las tendencias tecnológicas, asegurando que nuestros servicios no solo sean innovadores sino también eficientes, seguros y accesibles para todos nuestros clientes”.

La Billetera de Google™️ permite a las personas moverse por Uruguay y el resto del mundo sin tener que preocuparse por la seguridad o la privacidad de sus datos, ya que guardar las tarjetas en la Billetera de Google™️ es más seguro que moverse con tarjetas físicas debido a que utiliza un número de tarjeta alternativo (token) específico para cada dispositivo y asociado a un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción, de esta forma, nunca se comparten los números reales de la tarjeta; y se requiere un método de desbloqueo de pantalla para su uso. Además, en caso de perder el dispositivo, se puede utilizar la función “Encontrar mi dispositivo” para bloquear, cambiar la contraseña e incluso borrar la información del celular. Si sucede un caso de pérdida de la tarjeta Midinero, la misma también se puede bloquear automáticamente a través de Midinero App.

La Billetera de Google™️ ya está disponible para descargar en Google Play Store de forma gratuita. Así como también está disponible Midinero App de forma gratuita para solicitar la tarjeta inmediatamente. 

Este avance demuestra el compromiso con la innovación y eficacia que tiene Midinero hacia sus clientes con nuevos métodos de pago sin contacto con forma fácil y segura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.