Llegó a Uruguay el Mercedes–AMG “más potente de la historia” (¿Cómo es y cuánto cuesta?)

(Por Mathías Buela) Desde Autolider estiman vender por lo menos 10 unidades en una primera etapa. Además, gracias al programa de autos hechos a medida AMG Performance Studio, el nuevo C 63 SE Performance puede ser personalizado como el cliente lo desee.

El  2023 representó un gran año para la submarca Mercedes-AMG en Uruguay al registrar la entrega del mayor volumen de en la historia de la marca en Uruguay con 38 unidades, consolidando su liderazgo en el segmento premium deportivo. 

La presentación tuvo lugar el pasado 6 de marzo en las instalaciones de Mercedes-Benz Uruguay, en un evento exclusivo para prensa donde InfoNegocios estuvo presente. Allí, Martín Pérez, Gerente Comercial de la empresa, aseguró que es un auto icónico y que desde la empresa se sienten orgullosos de tenerlo en Uruguay, destacando que es el primer país de Latinoamérica al que llegó el C 63 SE Performance.

El portafolio local de AMG abarca desde el A 35 4MATIC hasta el potente SL 55 4MATIC+. Este logro se ve reforzado con el lanzamiento del nuevo C 63 SE Performance, que promete una experiencia de conducción superior a lo que el cliente está acostumbrado ¿Por qué? Según contó Pérez es el C 63 “más potente de la historia”.

Este ejemplar híbrido cuenta con una tecnología derivada directamente de la Formula 1: un motor 2.0 turbo eléctrico (el 2.0 de producción en serie, más potente del mundo), que desarrolla un total de 680 cv y 1.020 Nm de torque. Una caja AMG Speedshift MCT de nueve velocidades y un sistema de tracción AMG Performance 4MATIC+ con función Drift Mode, brindando una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3,4 segundos y alcanzando una velocidad máxima limitada electrónicamente de 280 km/h.

Entre sus características se encuentran el eje trasero direccional de 2,5 grados, amortiguación adaptativa, frenos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto y un amplio equipamiento que garantiza una experiencia de conducción disitnta. Cuenta con una batería de 6,1 kWh diseñada para una rápida producción y absorción de energía, con capacidad para una autonomía eléctrica de 13 km. Además presenta un sistema de regeneración de energía que optimiza la eficiencia del vehículo.

¿Cuánto vale y cuántos estiman vender en Uruguay? 209.900 dólares y, según contaron desde Autolíder a InfoNegocios, estiman vender por lo menos 10 unidades en una primera etapa. Además, gracias al programa de autos hechos a medida AMG Performance Studio, el nuevo C 63 SE Performance puede ser personalizado como el cliente lo desee.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.