Llegan los “clase ejecutiva” de Geely (como plus vienen con garantía extendida)

El mercado uruguayo de automotores está creciendo también en el segmento de alta gama. Y Fiancar se pone a tiro con la presentación en sociedad de “la clase ejecutiva” de Geely, los modelos Emgrand 718 Sedán y Hatch, dotados con un nivel de confort, terminaciones y equipamiento que los aleja del clásico auto chino para acercarlos a un vehículo de mayor estatus. Se trata del primer auto que surge de la cooperación de la empresa china con famosas marcas internacionales, entre ellas la Volvo Car Corporation, adquirida por Geely hace tres años.

Según nos explicó Gustavo García, gerente de Importación y Ventas de Fiancar y gerente comercial de Geely para Uruguay, los modelos Emgrand llegan para competir en el segmento de autos de calidad y cuentan con toda la confianza del Grupo Fiancar, al punto que saldrán a la venta con una garantía extendida de 100.000 km (que es la que normalmente ofrece Fiancar) a 150.000 km. Aprovechamos para preguntarle sobre la relación de la empresa en el marco del reciente acuerdo de fabricación entre la planta que Nordex y Geely. Nos respondió que si bien no tendrá participación en el área industrial, el Grupo Fiancar será el encargado del desarrollo comercial del proyecto tanto para Uruguay como para la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.