Llega un Pop Up para toda la familia

La feria Montevideo Pop Up apuesta por una edición sustentable. La edición de este año se realizará en el parque Villa Biarritz de 11 a 23 hs. y contará con puestos gastronómicos, de diseño, arte, moda, actividades para niños y presentaciones musicales.

Con el apoyo de la Intendencia de Montevideo, el municipio CH y Uruguay Natural, se llevará a cabo el próximo domingo 24 de marzo una nueva edición de la feria Montevideo Pop Up, que contará con 30 puestos gastronómicos y 20 de diseño, además de productos orgánicos, sectores para los más pequeños, clases de cocina y mixtura, artistas y mucho más. Javier Rocha, organizador del evento, afirma que las actividades apuntan a que la gente concurra en familia.

Se realizó un llamado a propuestas y se recibieron más de 100. Por temas de espacio físico, para esta edición se eligieron algunas, pensando en el público y en ofrecer mucha variedad.

El equipo de Montevideo Pop Up trabaja en conjunto con Uruguay Recicla para el evento de este domingo.  Rocha asegura que este año la matriz energética del evento cambió. Según sus datos, en ediciones anteriores se generaron 5 toneladas de basura en una jornada. Quieren reducir esa cantidad de basura, clasificándola y reciclándola para crear bloques de obra para una causa benéfica.

Entre las acciones que apuntan a generar menor impacto ambiental está la incorporación de un vaso reutilizable, que la gente puede comprar y llevarse. Además, desde el evento se invita a la gente a acerque en bicicleta, caminando o utilizando los monopatines Grin, que podrán dejar en la estación que se instalará para eso. Uruguay Recicla instalará una planta de reciclaje para mostrar qué se puede hacer con la basura si se clasifica y reutiliza, para generar conciencia.

La invitación está hecha para este domingo, 24 de marzo, de 11 a 23 hs. en el parque Villa Biarritz. Desde la organización del evento afirman que se estima la concurrencia de 10.000 personas a lo largo de la jornada para disfrutar de lo que llaman “experiencia a cielo abierto para toda la familia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.