Llega a Montevideo: Co-work, con espacio para 100 emprendedores

Co-Work es la primera plataforma de aceleración de negocios colaborativa regional y líder de la industria de espacios de trabajo compartidos, conocida mundialmente como Coworking, inaugura hoy su sede a metros del World Trade Center.

La oficina es un espacio de 400 m2 especialmente diseñado para el fomento de la colaboración radical.Cuenta con espacios de trabajo, tres salas de reuniones, comedor … (seguí, hacé clic en el título)

... espacios de encuentro informal, sala de eventos y todos los servicios básicos necesarios para las empresas bajo un estándar de clase mundial. Además de la privilegiada locación, la sede de Co-Work Uruguay ofrece la posibilidad de trabajar las 24 horas del día, los siete días de la semana, permitiendo a los emprendedores y freelancers armar el horario que más se acomode a sus necesidades. La capacidad es para 50 escritorios pero como el plan es adaptarse a las necesidades de cada emprendedor Sebastián O´ Ryan, nos confiesa que el plan es llegar a 100 emprendedores, por eso las membresías varían desde U$S 80 a U$S 300".

Sin embargo, es la colaboración radical la propuesta de valor con la que Co-Work quiere aportar al emprendedurismo uruguayo con lo que llaman la colaboración radical o “anti-networking”. Mientras que en el networking cada parte está pensando qué puede obtener de la otra persona, usando la metodología de colaboración radical, uno primero se pregunta cómo puedo yo ayudar al otro. Con este enfoque se potencia la colaboración y los resultados son sorprendentes. Así lo han hecho en Chile, donde ya tienen cuatro espacios de Coworking que albergan a más de 200 emprendedores trabajando colaborativamente, y múltiples casos de éxito. Además el plan es antes de finalizar el 2014 tener Co Work en Perú, y así ir internacionalizando su proyecto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.