Llega a Montevideo: Co-work, con espacio para 100 emprendedores

Co-Work es la primera plataforma de aceleración de negocios colaborativa regional y líder de la industria de espacios de trabajo compartidos, conocida mundialmente como Coworking, inaugura hoy su sede a metros del World Trade Center.

La oficina es un espacio de 400 m2 especialmente diseñado para el fomento de la colaboración radical.Cuenta con espacios de trabajo, tres salas de reuniones, comedor … (seguí, hacé clic en el título)

... espacios de encuentro informal, sala de eventos y todos los servicios básicos necesarios para las empresas bajo un estándar de clase mundial. Además de la privilegiada locación, la sede de Co-Work Uruguay ofrece la posibilidad de trabajar las 24 horas del día, los siete días de la semana, permitiendo a los emprendedores y freelancers armar el horario que más se acomode a sus necesidades. La capacidad es para 50 escritorios pero como el plan es adaptarse a las necesidades de cada emprendedor Sebastián O´ Ryan, nos confiesa que el plan es llegar a 100 emprendedores, por eso las membresías varían desde U$S 80 a U$S 300".

Sin embargo, es la colaboración radical la propuesta de valor con la que Co-Work quiere aportar al emprendedurismo uruguayo con lo que llaman la colaboración radical o “anti-networking”. Mientras que en el networking cada parte está pensando qué puede obtener de la otra persona, usando la metodología de colaboración radical, uno primero se pregunta cómo puedo yo ayudar al otro. Con este enfoque se potencia la colaboración y los resultados son sorprendentes. Así lo han hecho en Chile, donde ya tienen cuatro espacios de Coworking que albergan a más de 200 emprendedores trabajando colaborativamente, y múltiples casos de éxito. Además el plan es antes de finalizar el 2014 tener Co Work en Perú, y así ir internacionalizando su proyecto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.