Le damos la bienvenida al 2017 con las notas más leídas del 2016 (Fede Álvarez vs el Guasón fue lo que más te gustó)

Mientras todos aprontan el pan dulce, el champagne y los baldes de agua para darle la bienvenida al 2017, nosotros estamos trabajando en la revista IN Verano y en las próximas ediciones del diario teniendo en cuenta lo que más leen nuestros lectores. Este fue el top 5 de las notas más exitosas de InfoNegocios este 2016.

Image description

5)Flores busca robarle protagonismo turístico a la costa y las termas (se invierten US$ 1.5 M en el Ecoparque Tálice)” – A partir de octubre del 2017, a 2 km de Trinidad comenzará a funcionar una de las primeras ppp en el interior del país: un ecoparque que apuntará a descentralizar el turismo al convertirse en un centro de visita para las familias y las escuelas. Releé la nota acá.

4)Los títulos picantes son nuestro sello” – No podía faltar la sección que estrenamos este año, “Un Café Con”, en el ranking de lo más visto. La entrevista al director de InfoNegocios, Alfredo Guelfi, fue la que más te interesó. Repasala haciendo clic acá.

3)woOw! ¡El Empresario del Año 2016 es Leonardo Silveira!” – La nota post La Gran Noche de InfoNegocios se subió al podio de las más leídas del año. Recordá los porcentajes de los empresarios más votados y algunas de las fotos del evento acá.

2)La Iglesia Católica se reconvierte de la mano de las balconeras” – Uno de los artículos más recientes refiere a las balconeras que están por toda la ciudad y que ya han dejado cerca de $ 5.000.000 a sus responsables, aunque la Iglesia dice que con este negocio está yendo a pérdida. Mirá lo que te contábamos acá.

1)Un uruguayo le hizo facturar US$ 28 M a Sony en dos días (Fede Álvarez le ganó al Guasón)” – La nota que más se leyó trató uno de los temas que estuvo prácticamente en boca de todos los uruguayos. La película hollywoodense “No respires”, del director uruguayo Fede Álvarez, le permitió a Sony facturar US$ 28.000.000 en su primer fin de semana de estreno. De esta manera, el largometraje había logrado desplazar a “Escuadrón Suicida” del número uno de las películas más taquilleras. Releela acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.