LavameApp ya la usan las Ferraris (en seco y sin residuos)

(Por Ernesto Andrade) La aplicación LavameApp dedicada a brindar lavados en seco y con productos 100% biodegradables ya cuenta con más de 5.000 usuarios , ofrece servicios en Montevideo, Canelones y Maldonado. Los servicios cuyos costos oscilan entre $ 590 a $ 4.000 son requeridos por autos de todas las gamas incluyendo Ferraris y Lamborghinis.
 

Image description

Eduardo López es el dueño de LavameApp, quien comenzó con el emprendimiento en agosto del 2020 brindando un servicio “de lavado ecológico en donde yo no uso agua en el lavado. Tampoco uso corriente eléctrica porque los productos que uso para lavar por fuera son productos biodegradables y por dentro para aspirar lo hacemos con aspiradoras a 12volt que conectamos al mismo auto o alguno de los wash ya tienen sus propias aspiradoras inalámbricas, solo les pedimos que abran el auto” señaló el empresario.
 

El sistema de lavado en seco, el cual asegura López es 100% ecológico y biodegradable, no raya el vehículo, así como también ofrecen un servicio de sanitización mediante ozono dentro del auto que permite eliminar virus, malos olores e incluso el coronavirus.
 

LavameApp funciona una vez que el cliente se registra con el /los vehículos que tiene, selecciona el servicio que quiere, el día y la hora; “trabajamos de lunes a lunes eso depende también de la cantidad de washes disponibles (personas que realizan el trabajo), en 4 horarios: a las 09, 11.30, 14 y 16.30”.
 

El sistema de pago es online con tarjeta de crédito o débito  y después el washer llega al domicilio. Los servicios van desde $ 590 siendo el lavado express hasta $ 4.000 es un servicio de lavado interior detailing, en el cual se hace una limpieza profunda dentro del vehículo (pedales, tapizados de tela y/o cuero, parte por parte).
 

¿Cuántos lavados llevan hechos?
 

Llevamos miles, tenemos más de 5.000 clientes con la aplicación descargada. Estamos en Montevideo, barrios privados, Ciudad de la Costa, Atlántida, Punta del Este y Maldonado. De a poco “vamos llegando a otros departamentos, en la medida que la demanda lo exige, capacitamos gente que abre su propio monotributo y trabaja dentro de nuestro equipo de Lavameapp”.
 

El propietario de la marca señaló que “la gente se empezó a acostumbrar a que incluso para el lavado del auto no tengan que salir de su casa, ni siquiera sacarlo de su garaje porque no dejamos residuos ni usamos agua. Hemos ingresado en varios lugares como Volvo, en el hotel Fendi Chateau en Punta del Este, estamos en muchos edificios de Montevideo que no permitían este servicio como Forum, a Distrito M por ejemplo también le trabajamos, los clientes lo piden con un código y luego lo abonan con los gastos comunes”.
 

¿Cuál es tu objetivo?
 

Yo quiero tener el 5% del total de los autos de Uruguay como clientes de aquí a tres años más. Todos los autos lavables. Afortunadamente no tenemos zafra, baja un poco en invierno, pero se mantiene, la gente que lava su auto lo hace de forma periódica, hay clientes que solicitan el servicio una vez por semana pero el promedio es de 1 vez cada 15 días.
 

Hemos lavado Ferraris, Lamborghini, autos de US$ 300.000 que han confiado en nuestro servicio y eso le brinda seguridad a nuestros clientes de que todo va a ser como debe ser y sobre todo que su auto no se va a rayar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.