Las promesas de Vázquez: oasis en el desierto (Tornometal busca revertir el rumbo del negocio)

(Por Sabrina Cittadino) Implementar un plan nacional estratégico de infraestructura. Esa fue una de las primeras promesas que hizo Tabaré Vázquez en la campaña electoral que lo terminó llevando a la presidencia. Nada se hace de un día para el otro, pero empresas como Tornometal aguardan con ansias a que esa promesa vaya dejando de a poco de ser solo una teoría para ser también un plan llevado a la práctica y que se convierta una bocanada de aire fresco para todo el sector. De acuerdo al director, Eduardo Salomón, la empresa no puede alejarse de la realidad del país... (seguí, hacé clic en el título)

... “A principios de este año veníamos muy bien, después de marzo-abril empezó a caer el mercado. Aparentemente se está estabilizando, pero a un nivel 30% menos de lo que veníamos el año pasado”, nos contó. Con ese menor porcentaje de crecimiento, el ejecutivo explicó que Tornometal sigue siendo rentable pero en forma mínima, porque dada la estructura de la empresa, no es posible reducir su tamaño o costos. “Al haber una caída en la venta y frente a los mismos costos, la ganancia se reduce a más del 30%, lo hace en un 60% o 70%, porque eso se multiplica”, agregó.
La compañía continúa con la venta de neumáticos y de maquinaria para la construcción como sus líneas de negocio más fuertes. En cuanto al primer producto, si bien su venta cayó, sigue siendo más fluida que la del segundo por tratarse de un bien de consumo. “La maquinaria es un bien de capital y frente a los problemas que hay y también por la falta de proyectos grandes, la gente se retrae, entonces estamos teniendo más caída en este sector”, explicó Salomón. “Esa es la realidad que vemos y no prevemos que en los próximos meses haya cambios”, añadió.
Es que según el director de Tornometal, recién podrá verse una mejora a mediados del 2016, si es que los proyectos importantes y obras públicas de las que habló el gobierno comienzan a llegar. “Este año ya prácticamente se va a ir con la discusión de presupuesto, pero de momento no hay nada. Si el año que viene comienzan con algo, aquí demora seis o siete meses en poder concretar algo. Confiamos en que el gobierno haga inversiones en infraestructura, porque por el lado de la inversión privada no vemos mucho”, señaló Salomón.
Tornometal tiene como a sus principales clientes de maquinaria a empresas de demolición, excavaciones y construcción de caminos. De este modo, actualmente tiene un 20% de share en el mercado y está entre las tres primeras compañías, por lo que esperan a que las promesas de Vázquez se hagan realidad para poder mantener (y hasta aumentar) ese porcentaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.