Las bebidas unen a Uruguay y Armenia (empresa especialista en importar café, vodka, cerveza y té de calidad premium)

(Por Ernesto Andrade) Café, Vodka, Cerveza y té, son algunos de los productos que ofrece Armenianstore.uy un emprendimiento de tres socios que tienen por objetivo traer productos calidad premium a Uruguay directamente desde Armenia. 

Image description

Tres socios, de origen armenio en tercera generación, se juntaron con el objetivo de estrechar el vínculo entre Uruguay y Armenia desde el punto de vista económico y darle a conocer a los uruguayos la calidad de los productos de un país del cual poco se conoce.

InfoNegocios conversó con Aram Barakian quien se reconoce como comerciante de toda la vida, sus abuelos son los fundadores de la conocida empresa Incuer y junto a Arsen Sahakian (ingeniero de sistemas) y Misak Panosian (contador público) decidieron importar y comercializar productos armenios de calidad premium.
 


Según Barakian “los tres compartimos nuestro origen armenio, somos tercera generación en Uruguay, buscamos de alguna forma, bajar a tierra lo que se hace a nivel colectividad, nunca hubo un desarrollo económico entre Uruguay y Armenia, nuestra idea siempre fue generar una empresa para importar productos de Armenia y comercializar acá en Uruguay”. Fue a partir del año 2017 que los tres socios comenzaron con el emprendimiento que tuvo como primer representante Kotayk una marca de cerveza -la cual continúan comercializando, pero que ahora está presente en tres variedades-. Hace un año, “incursionamos en la importación de vodka, café y té y continuaremos con una línea de mermeladas y dulces” señaló el empresario.  

En la actualidad armeniansotre.uy cuenta con una cartera de más de 80 clientes repartidos entre Montevideo, Punta del Este, La Costa de Oro y Colonia, además de realizar un gran porcentaje de las ventas de forma online a través de Instagram y con el objetivo final de pasar a un canal de venta físico cuando; abrir una tienda de productos exclusivos armenios.
 


En lo que refiere a la marca de té que trabaja la firma, es Teayan que está compuesto por variedades exclusivas que se encuentran en Armenia y en la región del Cáucaso siendo un producto que se planta y selecciona de forma manual; “no hay una máquina que coseche el té, es un trabajo artesanal”. Mientras que el café se llama Kaffa y viene en presentaciones de 100 gr. Sin embargo, una línea es de café instantáneo con tres sabores distintos y luego está el de café molido, “con el que se hace el tradicional café armenio, en el que se lee la borra y demás, en este hay 7 presentaciones diferentes” comentó el empresario.

Por otro lado, están los vodkas cuya marca es Ohanyan, hechos a base de frutas -a diferencia de los tradicionales hechos a base de papas-, hay de moras, damasco entre otros; “es una línea muy distinta a lo que se conoce acá tradicionalmente, Uruguay no es un país muy tomador de vodka, pero en esta marca pueden encontrar precios desde $ 1.290 a 4.000”. 

Respecto a la calidad de los productos, Barakian señaló que “son todos de alta calidad, Armenia es un país productor que se caracteriza por presentar una oferta de muy alta calidad, ya que no apunta a la masividad sino a la calidad. Lo que más se vende es la cerveza y el café en este momento”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.