La sexta edición de Ciberlunes tiene un claro favorito

El clásico festival de descuentos que organiza la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), será el próximo 12, 13 y 14 de junio. El rubro que se lleva todas las de ganar es el sector de los viajes, uno de los más solicitados en las ediciones pasadas.

Image description

Las empresas del rubro elaboran propuestas especiales como el conocido sitio WoOw! que se prepara con una propuesta que incluye más de 300 productos y servicios con hasta 80% de descuento, en la cual están incluidos los viajes. Mariana Escandón, responsable de Marketing de la compañía, señaló que Ciberlunes “se ha transformado en un momento del año interesante a nivel de ventas por Internet” porque “la gente ya lo adoptó como una fecha clave para comprar”.

Por su parte, el CEO de TocToc Viajes, portal de venta de pasajes, hoteles y paquetes turísticos, Andrés Gil, explicó que en esta oportunidad “convergen muchas variables que invitan a ser optimistas”, porque al crecimiento sostenido del e-Commerce en Uruguay se suma un aumento en la demanda como consecuencia de la baja del dólar, que reduce el costo de vacacionar en el extranjero.

Gil recordó que en cada edición de Ciberlunes la empresa quintuplica las transacciones en comparación con días de venta normales, y para este año espera superar esa cifra. “Hay una coyuntura ideal para imaginar una explosión en las ventas”, apuntó.

Los destinos con playa son los más solicitados por los consumidores, por ejemplo Brasil, donde los más populares son Río de Janeiro y el Nordeste, o el Caribe, destacándose Punta Cana, Cancún, Playa del Carmen y Cuba. Según Gil, también hay demanda del turismo de ciudad, por ejemplo a Europa, principalmente Madrid y Barcelona, o a ciudades clásicas de Estados Unidos como Miami, Orlando y Nueva York.

Por otra parte, Grupo Latam ofrecerá durante la jornada importantes beneficios en vuelos. Ernesto Bonilla, jefe de Marketing, expresó que esperan superar el 300% en ventas en comparación con un día normal, siendo Río de Janeiro, Santiago de Chile, Lima y Miami los destinos más requeridos.

“Si bien tenemos nuestras tarifas disponibles en todos los canales, el Ciberlunes nos lleva a enfocar nuestras acciones directamente en el sitio web, lo que nos permite tener una expectativa tan alta respecto a los resultados que esperamos lograr a través del canal on line”, explicó.

En tanto, Buquebus, cuyo porcentaje de ventas vía web representa un 40% del total, espera un aumento del 50% este Ciberlunes, cuando lance ofertas especiales para Buenos Aires y demás destinos internacionales de la compañía, que trabaja con otras ciudades de Argentina, Paraguay y Brasil.

“Estas jornadas constituyen una gran oportunidad para aumentar el tráfico de nuevos usuarios en nuestra plataforma de e-Commerce e incrementar nuestras ventas on line. Como empresa, apuntamos a fomentar el e-Commerce”, apuntó Marina López, representante de Buquebus.

Con la misma expectativa se encuentran los representantes del portal Viajobien.com Gisselle Miguel, responsable regional, afirmó que aspiran a “quintuplicar las ventas” este Ciberlunes como lo hicieron en las ediciones anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.