La Selva consolida su posición en el mercado de yerba (2,7 millones de kg vendidos en 2023)

(Por Antonella Echenique) Recientemente, La Selva lanzó un nuevo producto de yerba con sabor a limón, añadiendo así variedad a su oferta. La empresa se posiciona en tercer lugar en el mercado nacional, con una participación del 9% en ventas en 2023.

 

Recientemente, La Selva lanzó un nuevo producto de yerba con sabor a limón, añadiendo así variedad a su oferta. La empresa se posiciona en tercer lugar en el mercado nacional, con una participación del 9% en ventas en 2023.

La penetración del mate en los hogares uruguayos es del 94%, lo que indica que prácticamente todos los hogares consumen mate, según explicó Mariano Martínez,gerente general de La Selva.En 2023, en un mercado que importó 30 millones de kilogramos de yerba en Uruguay, Canarias lideró con un 61% de participación, seguido por Soldo con el 11%, y La Selva con el 9%, equivalente a 2,7 millones de kilogramos. Carrau ocupó el cuarto lugar con el 7.5% de participación. 

En ese contexto, Martínez señaló que la empresa se enfoca en el segmento de yerba compuesta, que constituye aproximadamente el 35% del volumen total. "Recientemente lanzamos un nuevo sabor de limón, que se suma a los que ya teníamos como naranja y pomelo", destacó.

"El desafío para nuestra empresa y para todas las marcas del mercado es captar una mayor parte del mercado, que ya tiene una alta penetración en los hogares uruguayos. Aunque el mercado es estable, seguimos buscando oportunidades de crecimiento y mejora. Por eso, continuamos lanzando nuevos productos para atraer a más consumidores de otras marcas", añadió Martínez.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.