La seguridad que protege al juego de azar

Los juegos de azar y las apuestas reúnen a millones de aficionados en casinos tradicionales y en línea alrededor de todo el mundo. En cuanto a la seguridad, las formas de mantener protegidos a los jugadores y a los dueños de estos establecimientos han cambiado junto con el desarrollo de nuevas tecnologías.

En la red es más probable ser engañados y, por lo tanto, debemos corroborar las medidas de seguridad adoptadas por el sitio web elegido. El casino online español, cuya operación se encuentra regulada por las leyes de ese país, es seguro si cuenta con los certificados y las licencias correspondientes. Los establecimientos tradicionales también deben proteger la seguridad de sus jugadores. ¿De qué manera se garantiza un juego seguro?

Los casinos tradicionales operan una gran cantidad de dinero en sus instalaciones y dependen de la tecnología para protegerlo. La primera medida de cualquier casino es contar con agentes de seguridad que vigilen y actúen sobre cualquier incidente sospechoso. Comunicados entre sí por radio, los guardias conocen los códigos de seguridad del establecimiento y aprenden a resolver las amenazas que atenten contra la protección del casino. Por otra parte, la mayoría tiene un plan de acción elaborado en caso de que se produzca un robo. Mediante herramientas tecnológicas que proporcionan información sobre jugadas sospechosas, la fuerza de seguridad es alertada sobre posibles incidentes antes de que sucedan. Asimismo, los casinos más modernos cuentan con un software de reconocimiento facial y lectura de matrículas para identificar a posibles sospechosos.

Proteger nuestra información en línea

Las posibilidades de vulnerar datos en un casino online son mayores que en los establecimientos tradicionales. Esto se debe a que muchos países todavía no establecen regulaciones para el juego de azar y las apuestas online y, por lo tanto, es responsabilidad del usuario elegir un casino que cumpla con normativas de seguridad. En España, por ejemplo, el juego en línea ya se encuentra regularizado y, por consiguiente, los casinos que operen allí deben cumplir con las certificaciones y las licencias necesarias para llevar a cabo sus operaciones. Una de las tecnologías más recientes para proteger los datos y el dinero de los jugadores en la red es la tecnología digital denominada cadena de bloques. La principal ventaja del esquema que propone esta tecnología es que los datos se almacenan en redes cerradas que son casi imposibles de hackear. Mediante registros cifrados, la cadena de bloques verifica la identidad de cualquier documento sin revelar información adicional.

Promover la seguridad debe ser el objetivo principal de cualquier casino, sea tradicional o virtual. La tecnología ayuda a proteger el dinero y los datos de los jugadores: en el casino tradicional, los agentes de seguridad son los encargados de prever y resolver amenazas mediante el uso de herramientas tecnológicas; los casinos virtuales deben cumplir con certificaciones y licencias establecidas por las regulaciones. Por su parte, la tecnología de cadena de bloques refuerza aún más los intentos por preservar la seguridad en el juego online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.