La salsa de fin del mundo busca su lugar en UY (posicionarse como una pionera picante)

(Por Ernesto Andrade) La marca de salsas picantes Findelmundo aumentó sus ventas un 40% en el último año y reafirma el interés de los uruguayos en este tipo de condimentos. La más vendida se llama Carolina Reaper, un tipo de picante exótico que no se consigue ni siquiera en México. 

Image description

Las salsas picantes Findelmundo llegaron para quedarse de la mano de Valentina Areán y Fabrizio Álvarez. La pareja emprendedora, se fue de vacaciones a Estados Unidos en el 2015 y fue entonces cuando conocieron el camino de ida con las salsas picantes. “Tenemos algunos amigos y familia que tienen una huerta de picantes entonces nos metimos en ese mundo. Nos fascinó, nos trajimos semillas y empezamos a plantar en nuestro jardín para consumir nosotros y hacernos nuestra propia salsa y al final, resultó que nos crecieron un montón de ajíes, teníamos de sobra para hacer salsa y empezamos a regalar a amigos y fue un éxito por lo que se terminó convirtiendo en una marca” afirmaron los propietarios.
 


En la medida que la demanda creció, se percataron que era un negocio que podía ser viable y el uruguayo no le tenía miedo al picante como comúnmente se afirma, según comentan los especialistas. Poco a poco la huerta fue creciendo y en lugar de regalar, comenzaron a vender los productos. Los distintos tipos de ajíes, no se consiguen en Uruguay, por lo cual las salsas que se elaboran son exclusivas de Findelmundo

“Al final fue un éxito, todos nos dijeron que los uruguayos no comían picante y no es así. La salsa que más se vende es la de Carolina Reaper y ajo, es el más picante del mundo, es muy exótico. Se vende no solo por la novedad, sino porque la gente quiere probar y le gusta, es un nivel de picante que ni siquiera en México conseguís” afirmó Areán

La marca tiene disponibles 3 variedades fijas; la de Jalapeño, la de Habanero y la de Carolina Reaper; “después tenemos otras variedades que vamos sacando en la medida que cosechamos como por ejemplo la de mango, habanero chocolate entre otros”. 
 


Los propietarios de la marca, comentaron que en su caso la situación determinada por el COVID-19 les jugó a favor, en tanto que se concentró el negocio en la venta online y entrega a domicilio, incrementando las ventas en un 40% en comparación a julio del 2020. En la actualidad la marca se encuentra en algunos locales y busca afianzarse aún más con sus productos y ser reconocida como pionera en la elaboración de salsas picantes. 

Según las palabras de los propietarios “En lugar de seguir aumentando variedades, nos vamos a quedar con las que tenemos y vamos a intentar posicionar el picante en Uruguay. A veces no saben cuál es la diferencia entre un habanero y un jalapeño, la gente está aprendiendo. Buscamos posicionarnos como una marca pionera en el picante y hacernos cada vez más fuertes”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.