La salsa de fin del mundo busca su lugar en UY (posicionarse como una pionera picante)

(Por Ernesto Andrade) La marca de salsas picantes Findelmundo aumentó sus ventas un 40% en el último año y reafirma el interés de los uruguayos en este tipo de condimentos. La más vendida se llama Carolina Reaper, un tipo de picante exótico que no se consigue ni siquiera en México. 

Image description

Las salsas picantes Findelmundo llegaron para quedarse de la mano de Valentina Areán y Fabrizio Álvarez. La pareja emprendedora, se fue de vacaciones a Estados Unidos en el 2015 y fue entonces cuando conocieron el camino de ida con las salsas picantes. “Tenemos algunos amigos y familia que tienen una huerta de picantes entonces nos metimos en ese mundo. Nos fascinó, nos trajimos semillas y empezamos a plantar en nuestro jardín para consumir nosotros y hacernos nuestra propia salsa y al final, resultó que nos crecieron un montón de ajíes, teníamos de sobra para hacer salsa y empezamos a regalar a amigos y fue un éxito por lo que se terminó convirtiendo en una marca” afirmaron los propietarios.
 


En la medida que la demanda creció, se percataron que era un negocio que podía ser viable y el uruguayo no le tenía miedo al picante como comúnmente se afirma, según comentan los especialistas. Poco a poco la huerta fue creciendo y en lugar de regalar, comenzaron a vender los productos. Los distintos tipos de ajíes, no se consiguen en Uruguay, por lo cual las salsas que se elaboran son exclusivas de Findelmundo

“Al final fue un éxito, todos nos dijeron que los uruguayos no comían picante y no es así. La salsa que más se vende es la de Carolina Reaper y ajo, es el más picante del mundo, es muy exótico. Se vende no solo por la novedad, sino porque la gente quiere probar y le gusta, es un nivel de picante que ni siquiera en México conseguís” afirmó Areán

La marca tiene disponibles 3 variedades fijas; la de Jalapeño, la de Habanero y la de Carolina Reaper; “después tenemos otras variedades que vamos sacando en la medida que cosechamos como por ejemplo la de mango, habanero chocolate entre otros”. 
 


Los propietarios de la marca, comentaron que en su caso la situación determinada por el COVID-19 les jugó a favor, en tanto que se concentró el negocio en la venta online y entrega a domicilio, incrementando las ventas en un 40% en comparación a julio del 2020. En la actualidad la marca se encuentra en algunos locales y busca afianzarse aún más con sus productos y ser reconocida como pionera en la elaboración de salsas picantes. 

Según las palabras de los propietarios “En lugar de seguir aumentando variedades, nos vamos a quedar con las que tenemos y vamos a intentar posicionar el picante en Uruguay. A veces no saben cuál es la diferencia entre un habanero y un jalapeño, la gente está aprendiendo. Buscamos posicionarnos como una marca pionera en el picante y hacernos cada vez más fuertes”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Montevideo Shopping: un equipo que crece con compromiso y cercanía

Desde hace 40 años el equipo de Montevideo Shopping trabaja con la meta de ofrecer una propuesta innovadora, un servicio de calidad y una conexión real con la comunidad. Cada persona aporta su experiencia y entusiasmo para que el Shopping siga siendo un punto de encuentro donde las oportunidades y los sueños se hacen realidad. En ¡Hay Equipo! comparten cómo la cercanía, el respeto y el trabajo conjunto son la base de todo lo que logran.