La responsable del 100% del comercio exterior de UY vía aérea abre un espacio para la industria farmacéutica

La Terminal de Cargas Uruguay (TCU), empresa responsable de todos los movimientos de comercio exterior de Uruguay que se realicen vía aérea, inauguró MVD Pharma Hub, un centro de distribución único en América Latina que apunta a ofrecer servicios logísticos a firmas de la industria farmacéutica de todo el mundo.

Image description

La inauguración de MVD Pharma Hub se produjo en el marco del lanzamiento de una nueva unidad de negocios de TCU, MVD Free Airport, que apunta a potenciar el desarrollo del régimen de Aeropuerto Libre como plataforma logística regional. Así, la nueva instalación de 1.185 m2 fue diseñada y construida para atender los altos estándares requeridos por el sector farmacéutico en cuanto a la manipulación de sus productos y las condiciones de almacenamiento. Asimismo, cuenta con distintos rangos de temperatura, ampliará la capacidad de almacenaje de la terminal de cargas y responderá a la demanda del sector farmacéutico, que continúa creciendo a nivel mundial.

“Es un emprendimiento inédito en la industria aeroportuaria de América Latina, dado que ofrece una infraestructura de primer nivel dentro del propio aeropuerto, con las amplias ventajas logísticas que eso supone para nuestros clientes”, explicó el gerente General de TCU, Bruno Güella. Además, indicó que MVD Pharma Hub cuenta con regímenes fiscales favorables, lo que contribuye a optimizar la cadena logística de las empresas globales que distribuyen en la región.

Este nuevo espacio fue diseñado en cumplimiento con las “buenas prácticas de distribución” que establece la Organización Mundial de la Salud para las infraestructuras y las operaciones de la industria, que garantizan un óptimo tratamiento de los productos farmacéuticos. La empresa está implementando un plan integral basado en el desarrollo de infraestructuras, la incorporación de tecnologías, el rediseño y certificación de sus operaciones y el fortalecimiento y profesionalización de su equipo.

Respecto al fin de posicionar a Uruguay como líder en servicios logísticos al generar las condiciones para que grandes firmas internacionales elijan al país para desarrollar sus actividades,  Güella comentó: “buscamos ampliar nuestro horizonte de servicios al brindar las mayores garantías a la carga que hoy entra y sale del país, al tiempo que nos proyectamos para captar flujos de mercaderías que tengan por destino final otros países de la región”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.