La propuesta de Cabify para empresas para la movilidad corporativa

(In Content) Hoy, las empresas se interesan en brindar a sus empleados una propuesta de valor alineada al contexto de transformación digital y tecnológica que atraviesa el mundo. Es por eso que Cabify para Empresas tiene a la tecnología como su principal aliado.

Cabify para Empresas asumió el desafío y ofrece una propuesta de un transporte responsable y a medida para cada negocio. Accesibilidad, confiabilidad, sostenibilidad son algunos de los requisitos claves en cómo piensa la movilidad corporativa.

A partir de un servicio que genera mayor valor en el transporte al ofrecer una experiencia de uso personalizada, intuitiva y donde los datos son la clave para optimizar constantemente sus herramientas.

Pero si hablamos de intereses y necesidades, cada empresa tiene las suyas. Cabify para Empresas destaca que su servicio les permite llevar sus propuestas de transporte a través de una experiencia de usuario totalmente personalizada. Esto se logra, como primer paso, mediante la interfaz de la plataforma, que posibilita delinear de qué modo y en qué momento los empleados usarán el servicio de viajes.

Por este y otros motivos, Cabify para Empresas hoy es la alternativa más elegida por los uruguayos cuando se habla de movilidad corporativa. Se trata de una unidad de negocios que brinda servicio a las más importantes empresas del país, a través de una plataforma 100% digital y personalizable. Entre las compañías que utilizan este servicio se encuentran Tienda Inglesa, Arnaldo Castro, Conatel, Claro, entre muchas otras.

RAZONES PARA CONTRATAR CABIFY PARA EMPRESAS

Si bien la era tecnológica ya es una realidad, hay a quienes todavía les genera desconfianza. Pero Cabify para Empresas se ocupa a través de sus acciones y propuesta de valor brindarle el servicio más eficiente, confiable, seguro y responsable a sus clientes. Conocé las seis razones que diferencian a este servicio corporativo:

Control. Evita el manejo de recibos y controla el gasto de tu empresa. Ofrece trazabilidad sobre cada trayecto con un detalle de todos los realizados 24/7

Ahorro. Conocimiento  con anticipación del precio estimado de tu trayecto y reducción de los gastos a través de los sistemas de control.

Gestión. Cabify a tu medida. Posibilidad de facturar a uno o más centros de costo, asigna diferentes perfiles de usuario: administrador general, de área, solicitantes de servicios, pasajeros y seguimiento, planifica tus trayectos con reservas o pedidos inmediatos y solicita servicios desde tu celular o desde la plataforma de escritorio.

Seguridad. Acompañamiento durante todo el trayecto. Cada vehículo realiza inspecciones de mantenimiento anuales, y todos los viajes cuentan con la cobertura seguros del BSE. Y los pagos son centralizados con tarjeta de crédito o post pago con transferencias bancarias.

Servicio. Personalizado y de calidad. Equipo de operaciones 24/7 encargado de monitorear cada trayecto, rápidos tiempos de respuesta, plataforma amigable y fácil de utilizar y todos los conductores son capacitados en cuanto al servicio, seguridad y protocolos.

Compromiso. Desde hace cuatro años que Cabify se impuso el reto de ser una empresa neutra en carbono, compensando el 100% de las emisiones de CO2 que genera.

 

LA USABILIDAD Y LOS VALORES HACEN LA DIFERENCIA

La capacidad de gestión y el seguimiento online aparecen en el tope de las ventajas que ofrece Cabify para Empresas. La plataforma de gestión permite, en su aplicación tanto web como mobile, visualizar y registrar la información de los viajes en tiempo real.

Las empresas pueden monitorear los viajes que están realizando los usuarios en cada preciso momento, qué caminos toma el conductor, en qué horario se realiza el viaje y, posteriormente, valorar el servicio. Brindando mayor seguridad y trazabilidad a la empresa y sus empleados.

La posibilidad de definir alertas de uso, límites de gasto, y restricciones por tipo de viaje permite a las empresas alinear el servicio a sus políticas y necesidades a la vez que se simplifica y centraliza la gestión.

“En la movilidad de las ciudades debe primar el uso eficiente de los recursos, desde enero de 2018 Cabify se convirtió en el primer player de nuestro sector a nivel global en compensar todas las emisiones de carbono de los trayectos. Nuestro compromiso con la sustentabilidad medioambiental forma parte también de nuestra forma de entender el negocio de la movilidad y de optimizar nuestra solución” nos cuenta Gerardo Barindelli Head Country Performance de Cabify Uruguay.

Cabify ofrece respuestas a las necesidades de traslado corporativo a partir de una solución que contribuye a un transporte más seguro, accesible y responsable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.