La pandemia obligó a reconvertirse en el diseño gráfico (Caput Estudio Creativo incorporó nuevos servicios)

(In Content) Caput Estudio Creativo, ofrece servicios de packaging, folletería, diseño de identidad y web. 

Federico Boga, diseñador, emprendedor, consultor y director de la empresa comentó que en sus inicios se enfocaron en el diseño publicitario como impresiones, folletería, diseño editorial y cartelería. Con el tiempo, fueron cambiando hacía el diseño de packaging e identidad, siendo en la actualidad unas de las áreas con mayor enfoque. 

También, “agregamos el desarrollo web y software, esta última área la estamos trasladando hacia otro emprendimiento, que es Infinite Software, proyecto en el que aún estamos trabajando en su identidad para lanzar al mercado. Todavía coordinamos trabajos de web mediante nuestro estudio, sobre todo, proyectos de landing page o sencillos, que los clientes necesitan para el impacto de marketing digital; y luego el desarrollo más específico en web y aplicaciones lo realizamos en la empresa mencionada anteriormente, que estamos asociados con otros integrantes”, detalló. 

¿Cómo evolucionó el diseño gráfico con las nuevas tecnologías en Uruguay?

Desde la pandemia, el cambio del diseño tradicional, aplicado a comunicación visual hacia el diseño digital, está ganando terreno. Diseñadores que antes diseñaban catálogos, folleterías y publicidades, han mutado hacia placas para redes sociales y diseño web. La pandemia obligó a muchos a reconvertirse y pasar del diseño tradicional al UX/UI o diseño digital. Así como también, comenzar a apostar al mercado regional e internacional, debido al encogimiento del mercado local. La Cámara de Diseño del Uruguay (CDU), los diseñadores y los estudios, lograron mayores beneficios, como acuerdos en cuanto a las tarifas. Esto permitió dignificar el trabajo del diseñador o emprendedor, utilizando herramientas gratuitas como Canva y la Inteligencia Artificial. 

Para nosotros ha sido un gran impacto. Inicialmente, nuestros servicios de diseño estaban enfocados hacia la comunicación visual tradicional (señalética, cartelería, folletería, catálogos, documentación corporativa, etc.), publicidad para diarios y revistas y packaging. En los últimos años, hemos incorporado e impulsado el diseño y desarrollo web, así como el diseño UX/UI. Hoy día, nos especializamos en identidad para marcas, diseño de packaging y diseño web.

Caput Estudio Creativo ha realizado trabajos para mercados como Rusia, Polonia, Rumania, Bulgaria, Grecia y Macedonia. También, ejecutaron distintos proyectos para emprendimientos financiados por el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay. 

En ese sentido, comentó que “el año pasado colaboramos con HELIX, una Cooperativa de Alimentos sin gluten, desarrollando la identidad de la marca y el diseño de packaging. Actualmente, están en pleno proceso de impresión de los empaques, por lo que la nueva presentación de productos se verá dentro de poco en góndola de las grandes cadenas de supermercados del Uruguay”, detalló. 

Por otra parte, explicó que el estudio experimentó un incrementó interanual tanto en número de clientes como en los proyectos. “Tuvimos la oportunidad de trabajar con empresas como Poxipol, La Gotita y otros adhesivos. Esto nos permitió posicionarnos en el mercado del packaging, pero también mantener flexibilidad para ejecutar proyectos con pequeñas y medianas empresas”, señaló.

¿Cómo se posiciona la empresa frente a las demandas de clientes exigentes?

“Somos un estudio boutique, que se centra en resolver identidad, presencia web y packaging, dependiendo del rubro de quienes nos contacten. Pero también funcionamos como agencia, resolviendo casi todas las aristas asociadas a la comunicación. 

Hoy día, trabajamos para importantes clientes en Uruguay, como ALUR y DUCSA (ANCAP); marcas como Azúcar Bella Unión, Poxipol, Poxilina, La gotita, Éccole, Novopren; Asociación de Concesionarios Chevrolet (entre ellos R. Cristófano); librería América Latina; Industria Sulfúrica de Uruguay (ISUSA). También, a través del proyecto ProDiseño del Ministerio de Industria, hemos colaborado con pequeños emprendimientos y cooperativas, en el desarrollo de su identidad, branding, packaging y desarrollo web.

Para nosotros es clave enamorarnos del problema, más que de la solución. Nos enfocamos en colaborar con nuestros clientes y hacerlos partícipes en sus más amplias necesidades de comunicación.”

¿A dónde se dirige la tendencia del diseño?

“Con las nuevas tecnologías, se abre un escenario muy exigente para el diseño. Sin dudas, diseñadores, estudios y agencias, deberán apostar cada vez más a la formación constante, incorporación de nuevas herramientas y soluciones, y mantenerse siempre con un espíritu creativo. Cada vez son más importantes el diseño 3D, las animaciones, ilustraciones a mano y digitales, el desarrollo de arte con IA, realidad aumentada, entre otros. La creación de identidad, siempre será una tarea humana. La interpretación de necesidades y cultura del cliente es clave para esto. Y esto, solo lo puede hacer un ser humano. La IA seguro colaborará con el desarrollo de la comunicación, pero no puede sustituir la creatividad e interpretación humana. Las relaciones interpersonales serán cada vez más importantes, y el vínculo entre el diseñador y el cliente no puede ser sustituido. Ahí es donde los diseñadores deberemos hacernos fuertes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.