La nueva campaña de Vuelta a Clases de BAS combina descuentos con solidaridad, comodidad de los clientes y moda circular

(InContent) El comienzo del año escolar es, sin duda, uno de los eventos más importantes para BAS, la marca de básicos uruguaya por excelencia.

BAS, que ha sabido adaptarse a la dinámica del mundo y del consumidor actual, nos sorprende con una campaña que conjuga perfectamente el foco en el cliente, volviéndose este momento del año más simple a todas las familias, con la vocación solidaria que se ha propuesto desde el último año impregnar en cada acción de su calendario comercial.
 


Compra digital y programada, pensando en el comprador actual lanzó, durante la primera quincena de febrero, un sistema de preventa online perfecto para que los padres puedan comprar con anticipación sus productos escolares con un 20% de descuento y recibirlos más próximo el comienzo de clases.

Moda circular y solidaridad
Desde el 15 y hasta el 25 de febrero, BAS estará recibiendo en todos sus locales de todo el país los joggings usados pero aún en buenas condiciones que los clientes quieran entregar con un fin solidario.
 


Los mismos serán donados a las unidades de niños, niñas y adolescentes de Aldeas Infantiles, un organismo que ya fue seleccionado por la compañía como destino de sus acciones de RSE en su última campaña de Navidad.

A todos los clientes que opten por este gesto solidario, BAS los premia con un 15% de descuento en su compra de productos escolares, como compromiso de marca.

Por otra parte, BAS confirmó haber reforzado su alianza con OCA y tener un plan de descuentos en conjunto para este comienzo de año escolar.
 


La marca, que se embarcó en 2021 en un plan integral de Evolución en el marco de su 5° aniversario, se actualiza y renueva con una campaña enfocada en el futuro y las nuevas generaciones.

La campaña se puede conocer en todas las redes digitales de la marca y en los locales de todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.