La Nave cada vez más grande (triplicó su trabajo)

La Nave, la empresa de logística y transporte, triplicó su labor durante la pandemia, supera los 400 colaboradores en la empresa y continúa la renovación de su flota, cambiando a vehículos eléctricos, según su presidenta Virginia Staricco. Montevideo, Maldonado, Salto, Paysandú y Colonia son las agencias más fuertes de las 184 con las que cuenta la empresa. 

La Nave, la empresa de logística y transporte,  creada hace 13 años, presentaba un crecimiento sostenido que se vió triplicado durante el período de pandemia, el cual “hizo crecer en volumen y también en desafíos para brindar un servicio único y diferente para los clientes, especialmente en la tecnología, que es la gran transformación que estamos haciendo como empresa”, señaló Virginia Staricco, su presidenta. 

La empresaria comentó que ahora se encuentran en un período de estabilización en cuanto a la demanda de servicios, que representa el doble al que existía hasta marzo del 2020, así como se mantiene activo el proceso de modernización de la flota,cada vez más incorporamos vehículos eléctricos ya que tenemos la vocación hace años de contribuir a renovar todo lo que podamos hacia lo sustentable”.

¿Qué tipo de empresas recurren a sus servicios?

Las empresas que recurren a nuestros servicios van desde multinacionales , personas físicas y pymes que están entrando en las ventas por internet , también mucho farma y productos para el agro , realmente es muy variado.

Cuentan con 184 agencias; ¿cuáles son las agencias más fuertes para la empresa?

Las agencias más fuertes son Montevideo, Maldonado, Salto, Paysandú y Colonia , pero día a día todas crecen y seguiremos abriendo agencias en cada barrio, en todos los departamentos que tengamos el volumen necesario , queremos estar cada vez más cerca de la gente y dar una buena experiencia.

Staricco comentó a InfoNegocios que entre directos e indirectos, la empresa cuenta con más de 400 colaboradores y maneja una fundación que trabaja en la formación de “su gente y también con la sociedad que necesita oportunidades, pero con mucho foco en el empoderamiento económico de la mujer, para ayudarla a tener la libertad que necesita para hacer de su vida lo que ella sueñe y sea ejemplo para sus hijos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.