La fintech Bricksave adquirió Alte Investment y tendrá oficina en Uruguay a partir de 2025

(Por Mathías Buela) En 2024 los uruguayos invirtieron 2.1 millones de dólares a través de la fintech.

A comienzos del 2023 te contamos que Bricksave, la fintech de inversiones inmobiliarias fraccionadas cofundada por Sofía Gancedo, resgistraba un crecimiento del 40% en el mercado uruguayo. Ahora, una nueva noticia: dió un paso estratégico al adquirir la firma europea Alte Investments. Esta operación, la segunda en menos de un año tras la compra de Macondo en Colombia, posiciona a la compañía entre los líderes globales del segmento, con más de 350 millones de dólares invertidos a través de su plataforma y una valoración que supera los 60 millones de dólares.

La incorporación de Alte Investments permitirá a Bricksave diversificar su cartera mediante un fondo europeo regulado por 100 millones de dólares, denominado Bricksave Capital. Este fondo potenciará las economías de escala y ofrecerá a los inversores mejores oportunidades, con un enfoque en mercados clave de Estados Unidos como Chicago, Miami y Brooklyn. ¿Qué oportunidades se abren para los uruguayos que utilizan la plataforma?

En conversación con InfoNegocios, Gancedo destacó la creciente relevancia de Uruguay en los planes de expansión de Bricksave. En 2024, la compañía contará con un gerente de ventas basado en Montevideo, responsable de liderar las operaciones en la región y fortalecer la confianza de los inversores locales. Según la empresaria, Uruguay es un mercado estratégico debido a la seriedad y fidelidad de sus inversores. Hasta el momento, los uruguayos invirtieron 2.1 millones de dólares, y este interés hizo crecer un 10% en usuarios en el último año, cumpliendo las expectativas de la fintech.

En 2024, los inversores uruguayos participaron en el 55% de las 292 propiedades financiadas a nivel global y, aunque la tasa de reinversión disminuyó ligeramente en comparación con el año anterior, se mantiene estable en torno al 60%.

El 2023 fue un año de consolidación para Bricksave, con hitos como la distribución de 12.08 millones de dólares en retornos y el crecimiento de su comunidad, que ya supera los 28,000 usuarios registrados y 40 millones de dólares invertidos. La expansión también alcanzó nuevos mercados en Estados Unidos, identificados gracias a un algoritmo de Inteligencia Artificial que evalúa oportunidades de apreciación en ciudades como Kansas, San Luis, Indianápolis, Cleveland, Miami y Austin.

“Es un momento histórico para la compra de propiedades en Estados Unidos”, señaló Gancedo, destacando que las bajas tasas de interés proyectan un "buyer's market", ideal para inversores que buscan activos diversificados y con potencial de valorización.

Según expresó, la integración de Alte Investments es un salto cualitativo para Bricksave, consolidándola como una referencia global en inversiones inmobiliarias fraccionadas. Su modelo, que combina tecnología, diversidad cultural y una sólida reputación, está diseñado para seguir atrayendo a inversores de mercados clave como Uruguay, ampliando su presencia en Latinoamérica y Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.