La fiesta de Sudáfrica terminó y ahora pensamos en Brasil 2014.

Luego de cientos de horas de transmisiones, de sacar para afuera emociones de todo calibre y de 30 días hablando de fútbol, el mundial llegó a su fin. Y más allá de los resultados deportivos, como en cada edición, hubo de todo, incluso cosas novedosas y polémicas como los chips incorporados en las camisetas que permitían determinar las distancias recorridas por cada jugador, el desempeño de la Jabulani, las molestas “vuvuzelas” o el debate sobre si es necesario incorporar tecnología en el arbitraje. A nivel local, lo llamativo fue la cantidad de uruguayos que se subieron a los charters para acompañar a Uruguay en su avance y el “amague” de juicio entre Canal 10 y DirecTV, que al final parece haber quedado en la nada. La fiesta terminó y ahora todos pensamos en Brasil 2014, con mejor temperatura y más cerca. ¿Qué sensaciones, positivas o negativas, te dejó este Mundial?

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.