La especialidad en formato simple (Fico pone café de alta calidad al alcance de todos)

El café de especialidad ha dejado de ser un lujo reservado para las cafeterías más selectas. Sí, a través de Fico, ahora se puede disfrutar de una taza de café de alta calidad en cualquier lugar y momento, sin necesidad de equipos especializados. Inspirado en la simplicidad de una bolsita de té, Fico facilita la preparación de un excelente café de especialidad con solo verter agua caliente.

Es algo bien simple, pero de tanto, se transforma en algo casi revolucionario, porque hacer llegar un café de especialidad a cualquier rincón del país es un hecho sencillo que viene a patear el tablero de lo sofisticado. De hecho, el diseño de Fico permite a los amantes de esta bebida disfrutar de una experiencia de café de especialidad sin complicaciones.

Cada sobre de Fico viene con un filtro de papel que cuenta con dos aletas, las cuales se apoyan en los bordes de una taza estándar. Al verter agua caliente sobre el filtro, se inicia el proceso de extracción, liberando los complejos aromas y sabores que caracterizan al café de especialidad. Este formato convierte a Fico en una solución rápida, portátil y fácil de usar, ideal para aquellos que buscan calidad en sus bebidas diarias sin tener que recurrir a métodos más complicados como tienen la V60 o la Chemex, dos de los dispositivos de preparación manual de café más populares en las cafeterías.

Fico –nombre que viene de coffee filter– es el resultado de la visión compartida de dos amantes del mundo del café de especialidad en Uruguay: Pablo Corrado y Gerónimo Olmando. El primero es barista y dueño de las reconocidas cafeterías Café Doré en Montevideo, quien ha dedicado su carrera a elevar la cultura del café en el país.

Además de gestionar sus cafeterías, Corrado es coautor del libro Hay café, una guía imprescindible acerca del mundo del café de especialidad y su correcta preparación. Su profundo conocimiento del proceso, desde la producción hasta la taza, ha sido clave en la creación de Fico.

Por su parte, Olmando es un emprendedor que ha impulsado el desarrollo del café de especialidad en el interior del país tras haber fundado La Resistencia Café en el balneario de Santa Ana y colaborando en Anita Rotisería en Colonia del Sacramento.

Olmando ha trabajado para descentralizar el acceso a café de calidad, llevando esta cultura a nuevas audiencias en el interior y su experiencia en el sector, combinada con una sólida formación certificada por la Specialty Coffee Association, también ha sido fundamental para que Fico ofrezca un producto que cumpla con la calidad de un buen café.

“Nuestro objetivo es ofrecer un café de calidad que no solo sea fácil de preparar, sino que también tenga un impacto ambiental reducido”, dijo Olmando a InfoNegocios, agregando que “queremos que Fico sea la opción preferida para aquellos que buscan una alternativa responsable y deliciosa”.

Dicho de otro modo, la sostenibilidad es un pilar fundamental en la propuesta de Fico, cuyo sobre contiene “13 gramos de café de especialidad de origen brasileño, cultivado en las Fazendas Klem, situadas en la región de Minas Gerais, tratándose de café de la variedad Catuaí, procesado de forma natural y tostado en Uruguay”.

Como quien cata una copa de vino, Olmando dice que Fico tiene “notas de sabor chocolate, caramelo, dulce de leche y nueces, con un toque sutil de acidez cítrica, lo que lo convierte en una bebida sofisticada y bien balanceada”.

Cada paquete de Fico trae cinco saquitos y se vende a $ 390, “lo que deja a cada café aproximadamente a $ 78, un 40% menos de lo que te sale un café de similares características en una cafetería”.

Según el emprendedor, Fico no solo busca ofrecer una experiencia de café de especialidad, sino también hacerlo de manera responsable con el medio ambiente.

“A diferencia de las populares cápsulas de café, que generan grandes cantidades de residuos plásticos difíciles de reciclar, Fico utiliza un filtro de papel y empaques reutilizables tipo cartuchera, con cierre ziploc”, dice Olmando, agregando que “este empaque está diseñado para ser recargado con nuevos sobres de café o reutilizado para otros fines, lo que ayuda a reducir el uso de plásticos de un solo uso”.

Fico ya está disponible en cafeterías seleccionadas de Montevideo y Colonia, así como a través de su sitio oficial o bien a través de la cuenta de Instagram.

En suma, para quienes son apasionados por las múltiples fragancias y sabores que el café ofrece al paladar, Fico es una opción que invita a esto de modo fácil, transformando la experiencia de preparar café.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.