La empresa Securitas está ensayando con vehículos aéreos no tripulados (VANT)

(Por Sabrina Cittadino) De acuerdo al director de Innovación y Tecnología, Roberto Varela, la compañía posee ya cuatro drones y está experimentando con ellos, y con algunos clientes, para ver si los dispositivos cumplen con los estándares necesarios y lograr la calidad de servicios que pretende. “De nada sirve que una empresa traiga una tecnología si después resulta que empieza a tener otro grado de dificultad”, explicó. Asimismo,... (seguí, hacé clic en el título)

 agregó que el uso de los VANT no es para tenerlos como esnobismo, sino que tiene que haber responsabilidad por parte de Securitas: “está todo el tema de la seguridad de las imágenes y de la actividad privada, porque nosotros no podemos tener drones en la vía pública”.

Precisamente, Varela indicó que la empresa no tiene marcada una fecha para comenzar a utilizar estos dispositivos, ya que es necesario ir de a poco para consolidar todas las responsabilidades que implica la nueva tecnología. “Hay que tener todas las previsiones, pero es un desarrollo que estamos potencializando y tenemos el foco en eso”, expresó.

Respecto a la responsabilidad del uso de las innovaciones, Varela también mencionó que Securitas está intentando incorporar generadores de humo para espacios confinados, es decir, sistemas que impidan la visibilidad en una habitación en menos de tres segundos. La idea es que cuando ingrese un delincuente a una propiedad, este opte por irse al ser abrumado visualmente por el humo del sistema de seguridad. Sin embargo, el director  de Innovación y Tecnología aclaró: “hay que imaginarse cuál sería la situación si eso se confunde con un principio de incendio. Entonces, no se pueden poner cosas nuevas por esnobistas, hay que tener mucho cuidado”.

“Ese es el trabajo que hace Securitas cuando incorpora tecnología: toma los riesgos y analiza el contexto en el que está trabajando”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.