La conectividad con la televisión vino para quedarse (¿ya la probaste?)

TCC fue uno de los operadores de TV para abonados que más rápidamente se movió en el terreno de la interactividad. Aunque prefirió no dar cifras por cuestiones comerciales, Rafael Valek, jefe de Servicios Interactivos de la empresa, nos dijo que están “satisfechos con los servicios y productos que tenemos disponibles para los abonados que conectan su decodificador interactivo a Internet”. Quienes efectivamente lo conecten pueden acceder a TuTV (señal 456) y pagar facturas, cargar minutos en su celular, pedir comidas, entre otras acciones. Otros dos servicios interactivos son la contratación de PPV y la aplicación interactiva de Tenfield en la señal VTV que permitió seguir la Copa América con información y estadísticas en vivo, además de contar con un “multiview” para ver goles y jugadas polémicas durante el transcurso del partido.

Para los clientes que aún no han conectado su decodificador a Internet, Valek nos comentó que Canal 10 (el canal abierto propietario de TCC) está comenzando a generar contenidos interactivos en muchos de sus programas como Subrayado, Bendita TV, En su Salsa y Prueba que me amas. Estos contenidos permiten acceder a información vinculada a cada programa sin necesidad de que el programa este “al aire”. El canal también se está aprontando para la televisión digital terrestre. Acaba de anunciar un concurso para programadores de aplicaciones interactivas para TV, cuyo propósito es promover el desarrollo de aplicaciones específicas para televisión (abierta y paga) y la creación de soluciones para los televidentes. ¿Ya probaste algún servicio de TV interactiva?

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.