La cadena Pestana consiguió fondos y estaría por retomar el proyecto del ex Jockey Club

El jueves, durante la firma del contrato entre el Hyatt y la desarrollista WSW, que dio el ingreso formal de la cadena internacional al mercado montevideano, y a propósito de hoteles, le preguntamos al ministro interino de Turismo y Deporte Antonio Carámbula en qué estaba la situación del 5 estrellas que proyectaba la cadena portuguesa Pestana en el emblemático edificio del Jockey Club donde desde el anuncio, hace ya más de 2 años, no hubo avance alguno. El ministro nos comentó que habrían conseguido el financiamiento (unos US$ 10 millones) para retomar el proyecto que se había detenido al estallar la crisis financiera en Europa. Estarían en la etapa de selección de la empresa constructora.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El proyecto contemplaba transformar el legendario edificio del Jockey Club (Av. 18 de Julio y Andes) en un lujoso hotel cinco estrellas con 100 habitaciones que la cadena portuguesa Pestana se comprometió a operar, con la anuencia de la Intendencia de Montevideo, durante un periodo de 38 años. La inversión iba a ser de US$ 20 millones pero el ministro manejó US$ 12 millones. El inmueble, declarado patrimonio histórico en 1975, fue cedido a la cadena hotelera por el grupo español Neela Investment que lo compró a comienzos del 2010. Seguramente afectado por la crisis europea, Pestana tampoco avanzó en sus intenciones de realizar inversiones hoteleras en Colonia del Sacramento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.