Italcred hace un “master” y se va a recorrer el mundo

La tarjeta que hasta el momento llevaba el nombre de fantasía Italcred pasó a llamarse Italmundo y ahora se volvió internacional. Hasta el momento la marca cuenta con 30.000 asociados.

InfoNegocios habló con Sebastián Perdomo gerente de capital humano de lo que hasta el mes de agosto se llamó Italcred pero que se actualiza al nombre de Italmundo. Perdomo señaló que “la idea es hacer un refresh de la marca, volverla más juvenil, un cambio de imagen”.

Sin embargo a pesar del cambio de nombre, a nivel gerencial se mantienen las autoridades, “sigue todo igual”. El principal cambio de la marca es incorporar una tarjeta master internacional que hará posible darle uso en otras partes del mundo y no solo en Uruguay, beneficio acompañado por descuentos sorpresas que obtendrán los clientes con fechas a definir. 

La empresa que cuenta con 15 años de historia, hasta el momento cuenta con aproximadamente 30.000 tarjetas emitidas. 

“La expectativa de acá a fin de año es posicionar la marca y desarrollar las nuevas oportunidades de negocio con el lanzamiento de la tarjeta internacional” sentenció Perdomo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.