Ismael Cala propone medir el Índice de Felicidad Corporativa (¿tu empresa se anota?)

Ismael Cala, "el Larry King latino", a través de la compañía que preside, Cala Enterprises, desarrollará la Escala de la Felicidad Corporativa (EFC), un índice que mide la felicidad de los empleados en las empresas.

Image description

Esta Escala de la Felicidad Corporativa (EFC) se llevará a cabo junto con Datos Group, entidad de investigación internacional que se orienta a entender y profundizar en el conocimiento de las personas, su relación con el entorno, los mercados y las empresas.

A través de una encuesta se podrá identificar el nivel de felicidad de los empleados, con variables como las emociones, el compromiso, el estrés, la creatividad y los logros. Algunas empresas de Estados Unidos y de Latinoamérica ya se sumaron a este método cuantitativo para conocer su nivel de felicidad.

Al respecto Ismael Cala afirmó que "La Escala de Felicidad Corporativa forma parte de nuestro compromiso con el bienestar corporativo. En las decenas de conferencias que imparto cada año en empresas de la región, he insistido en que la motivación y la felicidad son decisivas en el crecimiento personal y en el aumento de la productividad".

Es un hecho demostrado que los empleados más felices son doblemente productivos, tienen 65% más de energía, se relacionan hasta dos veces más con su empresa, logran incrementar las ventas hasta un 37%, son tres veces más creativos y cuentan con una media de productividad 31% mayor.

"Los teóricos coinciden en que felicidad corporativa es el funcionamiento humano óptimo para lograr que los integrantes de una organización sean más productivos, creativos y saludables. Sin embargo, la Escala de Felicidad se distingue de otros índices en que incorpora a los indicadores tradicionales de psicología positiva, la medición de elementos de motivación conductual y motivación intrínseca", explicó Luis Maturén, CEO de Datos Group.

Más información aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.