Incluyeme.com llega a Uruguay

(Por Ernesto Andrade) La primer plataforma de empleo inclusivo de América Latina, Incluyeme.com creada por Gabriel Marcolongo, llega a Uruguay de la mano de Umuntu, la empresa de accesibilidad que será la representante oficial en el país. El sitio de empleos para personas con discapacidad se encuentra en otros seis países de la región.

InfoNegocios dialogó con Gabriel Marcolongo, fundador y director del primer portal de empleo inclusivo de América Latina, Incluyeme.com, que se encuentra funcional en 6 países y que desde también contará con Uruguay.

Umuntu, la empresa de accesibilidad uruguaya, será el representante de la plataforma a nivel nacional, que también firmará de forma paralela un acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio y la Asociación de Jóvenes Empresarios.  Mariana Goday, una de sus directoras, señaló la importancia de la ley de cuotas para personas con discapacidad, aprobada el año pasado para que este emprendimiento arribara a Uruguay. Los países en los que se encuentra hasta el momento son Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Colombia y México.

Marcolongo es oriundo de Buenos Aires y cuenta que en el año 2013 se lanzó el portal. Se observó que 3 de cada 4 personas con discapacidad estaban desempleadas en el vecino país, lo cual afectaba a más de un millón de personas que se encontraban buscando empleo. Sumado a esto, la investigación indicó que en América Latina hay más de 30 millones de personas con discapacidad que están fuera del mercado laboral.

“Hablamos con empresas, para ver cómo hacían para buscar el talento de personas con discapacidad, nos planteaban que no llegaban a conocer el talento de las personas. Mientras que las personas con discapacidad señalaban que por su c.v muchas veces conseguían entrevistas, pero su discapacidad era visible, el entrevistador se ponía nervioso y la reunión no pasaba los 10  minutos” señaló el director.

El objetivo de la plataforma es que se contrate a la persona por sus habilidades y conocimientos y no por su discapacidad. Incluyeme.com busca conectar, las empresas que buscan personas con discapacidad con la oferta laboral. En un inicio empresas como IBM nos apoyaron y luego se fueron sumando de forma paulatina.

Hasta el momento 1950 personas con discapacidad consiguieron empleo a través de la plataforma. Por otro lado también se mide el  impacto de cuál es la tasa de desempleo antes: “de quienes consiguieron un trabajo, 9 de cada 10 estaban desempleados”. 

“Cuando conocés cada historia en particular y te acercás al conocimiento de cómo cambia una vida en particular por poder obtener ingresos de forma genuina es impresionante lo que sentís, que todo el esfuerzo que implica vale la pena” sentenció Marcolongo. Incluyeme.com es una empresa con un fin social, que no le cobra a las personas que buscan trabajo, la única fuente de ingresos radica en las empresas que utilizan el portal, mediante avisos o proyectos de consultoría. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.