Hoy se celebra el Día de las Disquerías pero, ¿este negocio sigue vigente?

Hoy en día el acceso a música es tan fácil como pestañear, ya sea mediante la descarga de archivos desde internet o como el streaming. “Podemos decir que nunca existió tanto acceso a contenidos musicales como en estos días. Sin embargo, el disco sigue vigente, presentando un fuerte valor simbólico para los consumidores”, explicó Gustavo Zen. desde Todomúsica. Lo que parece suceder es que si bien el acceso a música se… (seguí, hacé clic en el título)


... ha simplificado y abaratado, el disco sigue siendo una buena opción como regalo y posee un valor agregado para aquellos amantes de la música.
Según Gustavo hay algunos aspectos que ayudan a mantener vigente este  formato de música y, con el Día de las Disquerías, se plantea como objetivo reforzarlos. Mediante la Cámara del Disco y los sellos, promoción de precios y mucha convocatoria por la presencia de músicos en los locales se logra que las ventas se disparen. “Hemos llegado a vender en ese día cantidades equivalentes a dos semanas de venta regular”, informó Gustavo. Para esta tercera edición esperan una fuerte afluencia de público: “Sabemos que el evento ya es conocido y esperado por los consumidores”, opinó.

¿Pero cuáles son esos aspectos que mantienen vivo al disco? Compartimos la reflexión de Gustavo Zen:
- Los consumidores de música tienen una fuerte adhesión hacia sus ídolos y prefieren el disco original. Este fenómeno se acentúa en el caso de la música nacional: muchas personas dicen "yo descargo música de Internet pero no le haría eso a una banda nacional".
- El disco tiene un valor agregado, ya que trae el arte gráfico, fotos, información, letras, los autores de las canciones, la fecha de edición, elementos apreciados por los consumidores. Se han hecho acciones para aumentar este gap entre el valor intrínseco de las canciones contenidas y el valor del producto extendido, de maneras bastante creativas (cupones de sorteos en el packing, entradas para conciertos de la banda, claves para descargar contenidos adicionales de Internet, entre otras ideas que se han puesto en práctica)
- El disco original garantiza un sonido excelente, tal como fue creado por el artista y su equipo técnico
- Más que un conjunto de canciones, el disco es una obra de arte conceptual en si misma. El artista seleccionó algunas canciones y se deshizo de otras, las colocó en determinado orden, y generó un producto mucho más valioso que la suma de un puñado de temas. De hecho, muchos consumidores tienden a escuchar discos completos en lugar de canciones sueltas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.