Hasta los servicios de compañía se quedaron solos (o con menos acompañados)

Si bien la posibilidad de una disminución en la demanda del servicio de acompañantes, tanto en internación hospitalaria como en domicilio, era algo previsible en un escenario de distanciamiento social como el que impuso el COVID-19, lo números registrados por la empresa Alcance Servicio de Compañía muestran un sube y baja en las horas contratadas.

Image description

Según los registros de Alcance Servicio de Compañía, empresa con más de 350 colaboradores en todo el país que llevan adelante este trabajo, el COVID-19 generó una menor demanda si se compara el mismo período de 2019.

Es decir, el pedido de horas requeridas para brindar el servicio de compañía se mostró fluctuante en los últimos meses, marcando una caída del 20% en el mes de marzo, cuando comenzó la pandemia, del 58% en el mes de abril y del 43% en mayo.

Este sube y baja corresponde, fundamentalmente, al descenso de horas de compañía que la empresa ofrece principalmente en hospitales y sanatorios, donde las distintas intervenciones y atenciones que estaban programadas fueron suspendidas o reprogramadas.

En cuanto al servicio de compañía en los hogares -el segundo tipo de atención más solicitada por los socios de Alcance-, también disminuyeron, producto de la baja de operaciones como se dijo antes (que luego requieren acompañamiento en domicilio) y por miedo, en las personas mayores, de tener en sus casas a personas ajenas a la familia.

Cabe señalar que antes de que se declarara la emergencia sanitaria, la mayor cantidad de horas brindadas era para adultos entre 65 y 90 años de edad, fundamentalmente por patologías respiratorias, circulatorias y óseo articulares.

Ahora bien, según el informe, en el período transcurrido desde marzo a mayo, la situación cambió y la mayor cantidad de horas de servicio fue para mayores de 83 años por diversos temas: situaciones osteoarticulares (15%), circulatorias (12%), respiratorias (11%) y cuidados por enfermedades oncológicas (9%). Luego, un 25% de las horas se distribuyen entre patologías del aparato digestivo y urinario.

Según la empresa, una vez que comiencen a coordinarse las operaciones programadas y el sistema de salud retome su ritmo habitual, el servicio de acompañantes podría llegar a los niveles de 2019, ya que desde junio a septiembre suele darse el pico de demandas en este servicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.